Actualmente, potenciar las capacidades de las personas y empresas para poder lograr las transformaciones que se requieren hacia la sostenibilidad, es materia fundamental. De ahí, es que en Proyecta Impacto hemos detectado la necesidad que existe en accionar por medio de un área de Innovación Social y un equipo dedicado a la construcción de capacidad en personas, equipos y empresas para hacer frente a los enormes desafíos sociales y ambientales que existen actualmente.
En este artículo te contamos todo al respecto del objetivo de nuestra área de Innovación Social, y cómo la innovación social soluciona los desafíos sociales y medioambientales existentes entre empresas y comunidades.

El modelo de Triple Impacto, ampliamente extendido en el mundo corporativo, plantea que las empresas y sus personas trabajadoras, deben ser capaces de balancear la generación de rentabilidad económica con la protección de los ecosistemas naturales y el desarrollo social.
Pero frente a los desafíos sociales, las respuestas y soluciones son muchos más complejas y, por lo tanto, se requiere de un área especializada en ello. Es por esto es que en Proyecta Impacto contamos con un área de servicios llamada “área de Innovación Social”.
«Siempre ha estado como un valor agregado de nuestro servicio el potenciar el rol de las personas y los equipos. Hemos trabajado en proyectos que tienen aristas de relacionamiento comunitario, con trabajadores, levantamiento de iniciativas y promoción de líderes que puedan generar cambios internos en las empresas. Pero no estaba diferenciado como servicio. Empezamos a darnos cuenta que era necesario tener mayor diferenciación, con liderazgos distintos, con enfoques complementarios, pero que al mismo tiempo, pudieran especializarse mucho más en algunas temáticas», comenta Pablo Sepúlveda, gerente Innovación Social de Proyecta Impacto.
Maravilloso lo que nos dice Pablo. ¿Pero te parece si antes vamos a conocer la innovación social que es?
Innovación social ¿Qué es?
Para responder a innovación social que es, te contamos que la innovación social es transformar el vínculo entre empresa, comunidad y medioambiente. Y este es justamente el objetivo principal de nuestra área de servicios de Innovación Social, teniendo como base la innovación; la cual no sólo requiere del proceso innovativo de crear soluciones, sino que éstas deben ser atingentes a las necesidades de los equipos de trabajos, comunidades con las que se vincula la empresa y otros grupos de interés.
Innovación Social: impacto
El objetivo es que cada vez más las empresas y sus personas trabajadoras, puedan entenderse como sujetos parte de la sociedad, aprendiendo a cómo juntos, son capaces de tener una visión sostenible sobre la que accionar para generar cambios ampliamente anhelados.
Así entonces, la gestión de la innovación social empresas, y nuestra área de Innovación Social Proyecta Impacto, ayudará a las empresas a enfrentar los desafíos que comparten con las comunidades, ayudándoles a integrar una visión que entiende que las comunidades son parte de las posibilidades futuras de impacto medioambiental y finalmente, del negocio.
Así lo comenta Valentina Latapiat, analista de Personas en Proyecta Impacto, «queremos ser fundamentales en poder hacer entender que comunidad y empresas están involucradas por igual, y se puede llegar a consensos, involucrando a la gente, yendo más allá y siendo más humanitarios».
Pablo Sepúlveda destaca que ésta área de Innovación Social, impacta en lo que es el tejido social en su totalidad. «Es pensar que la empresa tiene un ámbito que atender respecto a las redes y en lo simbólico que representa para una comunidad. Ellos [la comunidad] tienen cierta responsabilidad y expectativas respecto a su función, mientras que, al mismo tiempo, las empresas también tienen ciertas expectativas de lo que pasará con la comunidad. Tienen ciertos temores y riesgos que enfrentar».
Debida Diligencia y Derechos Humanos
Por otro lado, el servicio de Derechos Humanos y Empresa, tiene un enfoque preventivo, y está basado en normas internacionales de comportamiento, buscando identificar, prevenir y abordar las consecuencias negativas de las actividades de las empresas sobre los Derechos Humanos, Pablo Sepúlveda explica que «es un enfoque que adopta el sector corporativo para reflejar que la afectación de los derechos humanos es un riesgo para las empresas, y tiene impactos para los trabajadores, para las comunidades, etc. Y que como cualquier otro riesgo, es necesario identificarlo, evaluar posibles impactos, mitigar en caso de ser necesario, y prevenir e involucrar a otros para generar soluciones a eso».
Innovación social y relacionamiento comunitario
La reflexión de Pablo ilustra el servicio que entrega nuestra el área de Innovación Social, llamado Relacionamiento Comunitario, que busca darle a las empresas una mirada estratégica de sus objetivos buscando poder estar alineadas con los de las comunidades. Así, ofrecemos el Servicio de Diagnóstico, el cual es un proceso de consulta, de levantamiento de información e iniciativas existentes tanto de la comunidad como de la empresa en donde luego, se podrán establecer los factores más relevantes y críticos; tales como qué es clave para el negocio y sus oportunidades, y qué temas son decisivos para la comunidad, para luego determinar cuáles son las reales oportunidades que existen y sean interesantes para ambos actores en cuanto a la implementación de innovación social empresas.
Innovación Social en tu empresa
Sin lugar a dudas, que esta área de Innovación Social es de gran ayuda y aporte a todas las empresas que quieran impactar mediante las buenas prácticas, no sólo al medioambiente, sino que además, a las comunidades.
Una área que nace con la confianza, credibilidad y conocimiento de que para alcanzar los objetivos del Desarrollo Sostenible, es necesario que todos los actores trabajen desde la vinculación para que logren ponerlos en balance, comprender la complejidad inherente y desde esta comprensión más profunda, encontrar soluciones innovadoras para afrontar los retos y convertirte en empresas de Innovación Social que implementan innovaciones sociales para acercarse a las comunidades y crear el Triple Impacto.
¿Te gustaría gestionar la innovación social en tu empresa?
Contáctanos en este formulario y pronto nos pondremos en contacto contigo.
One Comment