Skip to main content
Qué es el certificado Azul

El programa impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático del Ministerio de Economía junto a Fundación Chile, en el marco del proyecto SuizAgua del Programa Latinoamericano “El Agua nos Une”, creó el Certificado Azul, que promueve la gestión sostenible del recurso hídrico en Chile. Vamos a conocer en qué consiste la iniciativa y qué es el Certificado Azul.

¿En qué consiste la iniciativa? Isidro Lagos, gerente de Oportunidades de Proyecta Impacto–agencia de sostenibilidad- explica que «esta certificación promueve que las empresas empiecen a medir y gestionar su uso y consumo de agua. Es un programa voluntario que se implementa en Chile, y busca entregar un reconocimiento para aquellas empresas que miden su huella de agua y buscan implementar proyectos de eficiencia hídrica».

¿Qué es el Certificado Azul?

¿Qué es el Certificado Azul? Comenzamos explicando que la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, en colaboración con Fundación Chile, han lanzado en conjunto el Certificado Azul. Este programa permite a las empresas, independientemente de su tamaño, medir, gestionar y certificar su uso del agua relacionado con sus actividades. Todo ello se hace siguiendo los criterios de la norma ISO 14.046.

No obstante, el Certificado Azul va más allá de ser un mero instrumento voluntario. Ofrece a las empresas la oportunidad de llevar a cabo acciones específicas de resiliencia, ayudándolas a afrontar los retos del cambio climático. Además, en Chile, es la única forma oficial de dar reconocimiento a la medición de la huella de agua. Actualmente, no hay una obligación legal para que las organizaciones realicen esta medición.

De esta manera, el Certificado Azul proporciona un marco oficial para que las empresas puedan obtener un valor agregado por la cuantificación de su huella de agua. Este proceso está respaldado por un estándar nacional y se reconoce con la entrega de un sello y un certificado que acredita su compromiso y medición.

¿Qué busca el Certificado Azul?

El Certificado Azul busca contribuir a la seguridad hídrica del país estableciendo que cada empresa debe aplicar la ISO 14.046, norma internacional para la evaluación de la huella de agua, la cual permite identificar el consumo directo del recurso (producción interna), el consumo indirecto (cadena de proveedores) y los posibles efectos de la producción en la salud humana y ecosistemas (indicadores de impacto).

Es aquí donde Proyecta Impacto pone al servicio de las empresas y organizaciones su conocimiento y trayectoria en cuanto a la medición de huella de agua bajo la normativa ISO. La consultora de sostenibilidad lleva más de cuatro años apoyando a empresas en Chile y Latinoamérica a abordar sus desafíos hídricos.

Este instrumento permitirá identificar los puntos críticos y tomar acciones que permitan optimizar el consumo de agua para reducir su uso y mitigar impacto en los ecosistemas y la salud de las personas, fomentando la mirada desde la empresa hacia el territorio, desde el punto de vista de los riesgos y los beneficios compartidos.

Al respecto, Isidro Lagos agrega que «hoy estamos apoyando a las empresas a medir y gestionar su huella de agua bajo la Norma ISO 14.046, ya que usualmente esta metodología es compleja y muchas empresas no cuentan con las capacidades para hacerlo».

¡Mide tu huella de agua!

Proyecta Impacto buscan motivar a las empresas a que participen, midan su huella y obtengan los distintos reconocimientos que otorga la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

En este sentido, el gerente de Oportunidades de Proyecta Impacto enfatiza que «si bien es una certificación relativamente nueva, nos hemos capacitado y participado activamente en las jornadas informativas, conocemos cómo es el proceso y ya estamos avanzando con algunas empresas en obtener el Certificado Azul».

Si quieres conocer más acerca de cómo obtener el Certificado Azul, y medir la huella de agua de tu empresa, completa este formulario, y pronto nos pondremos en contacto contigo.

7 Me gusta
Danielle Vernier

Periodista y escritora especializada en empresas, sostenibilidad, medioambiente, política y sociedad.