
Generar confianza y fidelidad con los diferentes grupos de interés es clave para la sostenibilidad de una empresa. En esto se basan los criterios ASG, aquí te contamos cómo aplicarlos y hacerlos parte del ADN de tu negocio.
El contexto actual está caracterizado por el gran número de riesgos globales vinculados directamente con el clima, la demografía y la igualdad social. Por ello, el gran desafío de las empresas y sus líderes es conseguir que las decisiones estratégicas, de gestión y de inversión, contemplen también criterios ASG en la toma de decisiones.
Se trata de evolucionar las estrategias y modelos de negocio y no únicamente en base al beneficio económico, sino persiguiendo un impacto social y ambiental. Es decir, gestionar de la mano de la sostenibilidad y pensando, por encima de todo, en hacer de este mundo un lugar mejor.
La sostenibilidad es fundamental para toda organización. Sin importar su tamaño, tu empresa genera efectos sobre el entorno en el que funciona e impacta –de manera directa o indirecta– aspectos que van desde el medioambiente, hasta el crecimiento de su sector.
Aquí es donde entran los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en la toma de decisiones de tu negocio ya que su implementación favorece la rentabilidad de tu empresa y la disminución de sus riesgos, principalmente, porque los consumidores e inversores prefieren las marcas sostenibles y responsables.
En resumen de lo que son los criterios ASG, se explica que desde lo ambiental, estos criterios se relacionan con el impacto directo e indirecto de tu empresa en el medioambiente; en lo social, con aspectos que inciden en el talento humano de la misma como también, las comunidades de su entorno y ciudadanía corporativa; y en cuanto al gobierno, analizan la forma de cómo está dirigida y administrada tu organización.
Al gestionar los criterios ASG estarás favoreciendo la rentabilidad de tu empresa, junto a la generación de impactos positivos, atracción de inversionistas y el acceso a financiamiento, y esto solo como algunos de los beneficios.
Beneficios de los criterios ASG
Su implementación favorece la rentabilidad de la empresa, ya que los consumidores prefieren marcas sostenibles y responsables. Además, genera impactos positivos para el medioambiente y la sociedad, atrae a nuevos inversionistas y te permite acceder a más y mejores opciones de financiamiento.
Para implementar estos criterios puedes comenzar con estos tres sencillos pasos:
Definir tu propósito
Definir cuál es tu objetivo y qué impacto buscas tener con la implementación de criterios ambientales, sociales y de gobierno es lo primordial. Pero una definición interna no es lo único, también te recomendamos consultar a tus stakeholders porque con ello, podrás nutrir el propósito que buscas definir.
Una vez definido lo anterior, es bueno comunicar por medio de tus distintas plataformas; Esto genera confianza, transmite transparencia y la voluntad de rendir cuentas e interactuar con tus grupos de interés.
ASG como parte de tu ADN
Los criterios ASG no deben ser percibidos como una obligación, sino como parte de la cultura y el ADN de tu empresa siendo la forma de ser y hacer de tu negocio. Cuando se predica, informa y cumple, se es coherente y se transmite confianza entre consumidores, inversionistas, colaboradores y el resto de la sociedad, lo que se traduce en una buena reputación, oportunidad de nuevos negocios y en perdurabilidad en el mercado.
Seguimiento permanente
Al definir e implementar acciones con base en criterios ASG, el seguimiento es clave para ser constante en los compromisos implementados e identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones acertadas y oportunas, que permitan evolucionar y adaptarse a los cambios, tendencias, nuevas necesidades y realidades.
Actualmente, existen estándares y prácticas reconocidas como Global Reporting Iniciative (GRI) y Task Force on Climate-related Financial Disclosure (TCFD) como normas que Las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, han publicado como implementación de los criterios ambientales, sociales y de gobierno.
Por último, los reportes ASG públicos son clave para el seguimiento y la transparencia anual con los diferentes públicos de interés, como lo son: gobierno, trabajadores, proveedores, inversionistas, ong, sociedad civil, etc, y que permiten mostrar cómo los temas ASG se insertan en la gestión del negocio y no solamente como acciones comunicacionales.