Skip to main content
Nuevos estándares de reportabilidad

En 2021, la IFRS Foundation estableció la Junta Internacional de Normas de Sostenibilidad o International Sustainability Standards Board (ISSB) con el propósito de crear estándares de reporte de sostenibilidad que se enfoquen en el valor económico de las empresas. Esto significa para las organizaciones la elaboración de informes con contenido no financiero consistentes, comparables y confiables a nivel mundial.

¿Qué es la IFRS Foundation?

La IFRS Foundation, también conocida como Fundación de Estándares Internacionales de Reportes Financieros, es una entidad privada sin fines de lucro que se dedica a la contabilidad y la información financiera. Su principal propósito es desarrollar y fomentar la adopción y aplicación de los Estándares Internacionales de Información Financiera (IFRS-NIIF), los cuales son supervisados por la Junta de Estándares Internacionales de Contabilidad (IASB).

Normas IFRS

Las normas IFRS, o International Financial Reporting Standards, son un conjunto de reglas utilizadas a nivel mundial para presentar y entender información financiera. Así, los contadores utilizan estas normas para organizar y presentar la información de una empresa de manera consistente, lo que permite que, por su parte, los inversionistas puedan evaluar a una organización utilizando la misma información sin tener que convertir datos entre diferentes países.

Aplicación Normas IFRS

Las normas IFRS se aplican a los estados financieros y a otra información financiera de todas las empresas con fines de lucro, estableciendo los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y sucesos económicos que son importantes.

Esto significa que las normas IFRS sirven para realizar contabilidad financiera, suministrando información de los balances bajo el nombre de Estado de Cambio en la Situación Financiera. También, informan la actividad o rendimiento de las empresas a través del Estado de Resultados, y sus flujos de fondos por medio del Estado de Flujo de Efectivo.

Informes transparentes y contables

Lo anterior, posibilita que la presentación de los estados financieros de las organizaciones sean consistentes, transparentes y comparables. Esto contribuye a armonizar los estándares de reportes de sostenibilidad, de la mano con SASB.

Cabe mencionar que en Chile, anteriormente se utilizaba el sistema de Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) para llevar los registros contables. Sin embargo, ahora se han adoptado las normas IFRS, y son aceptadas por el SII (Servicio de Impuestos Internos), la SVS (Superintendencia de Valores y Seguros), la Superintendencia de Bancos y el Colegio de Contadores.

Conociendo ISSB

El ISSB, o Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad, fue creado entre 2021 y 2022 bajo la Fundación IFRS. Es un organismo encargado de establecer estándares que sean rentables, útiles para la toma de decisiones e informados por el mercado.

Su principal objetivo es desarrollar y elaborar normas de información financiera relacionadas con la sostenibilidad, con el propósito de satisfacer las demandas de reportes sostenibles por parte de los inversionistas.

¿Qué busca el ISSB?

El ISSB busca que el desarrollo de estos estándares se transformen en una referencia global completa y de alta calidad de divulgación de sostenibilidad, para así poder cubrir las necesidades de los inversores y los mercados financieros. Es decir, situar los informes de sostenibilidad en el mismo nivel que los informes financieros.

Objetivos del ISSB

Sus objetivos claves son:

  1. Desarrollar estándares para una línea de base global de divulgaciones de sostenibilidad
  2. Satisfacer las necesidades de información de los inversores
  3. Permitir que las empresas proporcionen información integral sobre sostenibilidad a los mercados de capitales globales
  4. Facilitar la interoperabilidad con divulgaciones que son específicas de la jurisdicción y/o dirigidas a grupos más amplios de partes interesadas.

Cabe destacar que el establecimiento de estándares de sostenibilidad coherentes y transparentes a nivel global, con un enfoque en la creación de valor a largo plazo, significa un impacto positivo en los mercados financieros porque facilita la toma de decisiones de los inversores.

Actualizaciones Normas IFRS

A finales de junio de 2023, ISSB anunció el lanzamiento oficial de sus dos primeras normas – IFRS S1 (Requisitos Generales en Sostenibilidad para la revelación de la Información Financiera) e IFRS S2 (Revelaciones relativas al Cambio Climático -de divulgación climática y de sostenibilidad global, que se espera que formen la base para los requisitos emergentes de presentación de informes de sostenibilidad por parte de los reguladores de todo el mundo.

Estos nuevos estándares comenzarán a aplicarse para los períodos de presentación de informes anuales a partir de enero de 2024, y las empresas comenzarán a publicar divulgaciones contra los estándares en 2025.

IFRS S1

El S1 destaca la importancia de la conexión entre la sostenibilidad y los Estados Financieros, proporcionando una base para que los inversores y partes interesadas comprendan los estándares relacionados. En este contexto, se aborda la sostenibilidad desde una perspectiva financiera, ya que su impacto en el valor de una empresa está estrechamente vinculado a sus prácticas laborales y su interacción con la comunidad; donde es fundamental explicar tanto los riesgos como las oportunidades (proyectos) relacionadas con la sostenibilidad para lograr una resiliencia financiera a largo plazo.

Con lo anterior, la materialidad juega un rol clave porque va a influir en las decisiones de inversión en las empresas. Por ello, el estándar S1 solicita la entrega de información en sostenibilidad, sus riesgos climáticos y las oportunidades que serán de importancia para sus inversionistas. Desde el punto de vista financiero, la información declarada es considerada como parte de la materialidad.

IFRS S2

Por su parte, IFRS S2 establece revelaciones de información sobre la exposición que tiene una organización a riesgos y oportunidades significativos asociados con al cambio climático, y que le permitan a los inversionistas evaluar el impacto en la posición financiera, resultados, flujos de efectivo, la estrategia, el modelo de negocio y valor de la empresa.

IFRS S2 es la primera norma temática de las IFRS enfocada en lo ambiental basada en gobernanza, estrategia, administración de riesgos y métricas y objetivos. Su alcance está en transparentar los riesgos y oportunidades de una organización asociadas al cambio climático. Cabe indicar que incluye un apéndice que proporciona requerimientos por sector, basados en las normas del SASB.

¿Cómo tu empresa se puede preparar?

También, deben analizar cómo el aumento de la temperatura afectará su negocio a largo plazo. Esto requerirá desarrollar nuevos modelos de negocio basados en diferentes escenarios climáticos y financieros proyectados. Además, es importante utilizar las métricas del SASB que se relacionan con los negocios. Por último, deben preparar a sus equipos de auditores internos para garantizar que sus informes de sostenibilidad cumplan con la nueva normativa NCG 519 y los estándares TCFD, SASB y otros aplicables.

Las empresas deben comenzar a pensar en cómo adaptar sus sistemas de control interno para recopilar la información necesaria y abordar las áreas que necesitan mejorar.

Podemos ayudarte

En Proyecta Impacto ayudamos a las empresas a enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en un mundo cada vez más orientado hacia la sostenibilidad. Nuestro enfoque se centra en adaptar los sistemas de control interno existentes para recopilar y analizar la información necesaria, identificando áreas de mejora y diseñando estrategias efectivas.

Además, trabajamos en la elaboración de modelos de negocio que consideran los diferentes escenarios climáticos y financieros proyectados, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas y prepararse para el futuro.

Utilizando las métricas del SASB y cumpliendo con las normativas y estándares relevantes, nuestros equipos garantizan que los informes de sostenibilidad cumplan con las regulaciones, brindando confianza a los stakeholders y fortaleciendo la reputación de las empresas en el mercado.

¿Necesitas gestionar la sostenibilidad de la mejor manera para tu empresa?

Entregamos atención y servicio personalizada para las necesidades y objetivos de cada organización. Llena el formulario para que hablemos al respecto.
1 Step 1
¿Cómo supiste de nosotros?
reCaptcha v3
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder
Danielle Vernier

Periodista y escritora especializada en empresas, sostenibilidad, medioambiente, política y sociedad.