Skip to main content
Transformación digital

La transformación digital ha revolucionado la forma en que las empresas operan y se enfrentan a los desafíos actuales. La incorporación de tecnología en los procesos empresariales no solo mejora la eficiencia, sino que también permite alcanzar metas de triple impacto, modelo basado en 3 conceptos: valor económico; mirada social e impacto ambiental.

La transformación digital está revolucionando la forma en que las empresas obtienen y gestionan sus datos, permitiéndoles hacerlo de una manera más eficiente y aportando información valiosa para la toma de decisiones. De esta manera, la tecnología se convierte en un aliado en el logro de las metas de las organizaciones al facilitar la divulgación de información, y lo mismo aplica para los temas ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), donde se requiere demostrar y respaldar los datos con resultados concretos. Todo esto y más lo exploraremos junto a Andrés Sepúlveda, gerente de Estrategia y Transformación Digital de Proyecta Impacto.

Actualmente, los inversionistas y los públicos de interés demandan evidencia concreta de prácticas sostenibles, como lo puedes leer en el artículo que aborda el desafío de las empresas al gestionar un Reporte de Sostenibilidad, el cual explica que las organizaciones deben respaldar sus compromisos sostenibles con datos verificables y demostrar que están reduciendo sus impactos relacionados con criterios ASG y abordando los riesgos relacionados.

“Hoy en día no puedes sentarte a la mesa sin datos. Tienes que demostrar que eres más sostenible o tienes menos emisiones que tus competidores”, afirma el gerente de Estrategia y Transformación Digital de Proyecta Impacto. Y en este mismo sentido, la revista Forbes destacó en el artículo “El rol de los datos en el impulso de la sostenibilidad” (22 de octubre de 2022), el importante rol que tienen los datos en la labor de la sostenibilidad y crecimiento de una organización, en donde Forbes enfatiza en que las empresas no solo se benefician económicamente, sino que además, reducen su impacto ambiental, en gran parte mediante el uso de los datos que ya tienen.

En la actualidad, la capacidad de recopilar, organizar y analizar los datos de manera efectiva es fundamental para las medianas y grandes empresas. Incluso en organizaciones pequeñas se pueden lograr avances significativos mediante el uso de herramientas básicas, como hojas de cálculo para medir el consumo de agua, electricidad y residuos.

Sin embargo, a medida que el tamaño de la empresa aumenta, también lo hacen las exigencias de las normativas, y se vuelve necesario contar con sistemas de información especializados que cumplan con estándares internacionales, como lo es Tero, un software que permite centralizar y dar trazabilidad a la información necesaria para elaborar reportes de sostenibilidad, un sistema que se encuentra integrado dentro de los servicios de Proyecta Impacto.

Estas nuevas exigencias normativas, como por ejemplo, la NCG 461 de la CMF, que modifica el contenido de la Memoria Anual de las empresas, incorporando las temáticas de sostenibilidad y gobierno corporativo, hacen que a medida que aumenta el tamaño de una compañía, se requiere capacitar a los equipos de trabajo para que puedan entender estas nuevas tecnologías y superar desafíos culturales y técnicos en el camino hacia la transformación digital y la sostenibilidad, como por ejemplo, saber utilizar los software encargados de estos datos.

Nueva mentalidad para nuevos desafíos

La transformación digital y el triple impacto son desafíos que requieren un cambio de mentalidad, tanto a nivel de empresa como de las personas que la componen. Es por esto que la recomendación de Andrés Sepúlveda es abordar un desafío tras otro: “Ambos no tienen un inicio y fin definido, y acotado. Debes recorrer un primer camino que te deje preparado -triple impacto o transformación digital, según la necesidad de cada organización- y que permita que la empresa siga creciendo de forma orgánica”.

Lo anterior, es especialmente relevante en un mercado donde más del 80% de las empresas ya han iniciado o acelerado sus procesos de digitalización, según SalesForce. Y es que si bien, implementar herramientas tecnológicas significa un desafío para las organizaciones -por la educación y la capacitación que conlleva para los trabajadores y trabajadoras– junto a la adaptación, es una oportunidad en la facilitación de recolección y transparentación de datos, además de la reducción de costos por la digitalización de formatos físicos.

Sin duda, gestionar la transformación digital, está estrechamente conectado con la gestión socioambiental de las organizaciones, por lo que se vuelve clave para alcanzar los objetivos de cambio climático de las mismas. Si quieres más información y buscas trabajar con una agencia consultora que, mediante la tecnología, genera impacto sostenible en las empresas y personas de la región, no dudes en contactarnos completando el formulario y podremos conversar acerca de tus desafíos y recolección de datos con un acompañamiento integral y especializado en tus necesidades.

2 A más personas les gusta