Skip to main content
Reporte de sostenibilidad

El reporte de sostenibilidad es una herramienta fundamental para las empresas comprometidas con la responsabilidad socioambiental, ya que ayuda a entender cómo los problemas de sostenibilidad impactan en el negocio y cómo las empresas, a su vez, impactan en los resultados de sostenibilidad. En este artículo, te presentamos los pasos clave para crear un reporte de sostenibilidad robusto utilizando la reconocida metodología de Global Reporting Initiative (GRI) en su versión actualizada de 2021.

El Reporte de Sostenibilidad es un documento público dirigido a los grupos de interés de una organización. Su contenido integra y transparenta información del desempeño económico, ambiental, social y de gobierno de la organización, enfocándose en un período de tiempo determinado que normalmente suele ser un año. Al mismo tiempo, el Reporte de Sostenibilidad es una herramienta clave que habilita en las empresas un proceso de mejora continua y que las ayuda a mantener un crecimiento o desarrollo sostenible a lo largo del tiempo debido a que  gracias a la transparencia de su información, se pueden tomar decisiones más informadas que introduzcan cambios transversales en la organización.

Cabe destacar que las empresas que reportan consiguen promover la transparencia y la rendición de cuentas, fortalecer la gestión y el desempeño, permitir el feedback y responder a las expectativas de los grupos de interés, construir y mantener la imagen y reputación, y finalmente, fortalecer la competitividad.

¿Por qué GRI?

Global Reporting Initiative (GRI) es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo promover la elaboración de informes de sostenibilidad en todo tipo de organizaciones. Actualmente, es la guía más utilizada a nivel mundial para la creación de estos reportes que contienen información no financiera vinculada a los impactos generados por la empresa. GRI establece alianzas estratégicas a nivel global y participa de manera activa en otras importantes iniciativas globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Pacto Global de las Naciones Unidas y la Organización Internacional de Normalización (ISO), entre otras, con el objetivo de incorporar conceptos y prácticas actualizadas que estos organismos impulsan en lo relativo a la gestión de la sostenibilidad.

Además de ser un estándar reconocido a nivel global para la elaboración de reportes, GRI provee de insumos claves para planificar la gestión de la sostenibilidad, en donde crea un lenguaje común para las organizaciones y los grupos de interés. Pero además, fomenta la comparabilidad y calidad de la información sobre impactos y posibilita una mayor transparencia y rendición de cuentas para las organizaciones. Es decir, la elaboración de informes GRI facilita la transparencia y el diálogo entre las empresas y sus grupos de interés.

Y es que, para los inversionistas en particular, la información reportada usando los Estándares GRI les permite evaluar los impactos de las distintas empresas en las que invierten y cómo la gestión de esos impactos está integrada en la estrategia y modelo de negocio. También pueden analizar riesgos y oportunidades financieras relacionados con estos impactos, y su adecuada gestión para el éxito y la continuidad de la empresa en el mediano y largo plazo.

Reporte de sostenibilidad con GRI 2021

Te compartimos cinco pasos fundamentales que puedes seguir para realizar tu reporte de sostenibilidad con la metodología GRI 2021.

Familiarízate con los principios y estándares de GRI

Lo primero que debes hacer es entender los principios y estándares de GRI en su última versión. Puedes acceder a la Guía de GRI 2021 en su sitio web oficial para obtener información detallada sobre cómo aplicar la metodología. De todos modos, la recomendación es apoyarse por expertos en reportabilidad empresarial y estándares, para que tu reporte de sostenibilidad con metodología GRI 2021, se elabore de una forma eficiente y correcta.

Realiza un análisis de materialidad

Siguiendo las recomendaciones de GRI debes realizar un análisis de materialidad para identificar los temas más importantes en términos del impacto de tu organización en la sostenibilidad y su relevancia para los grupos de interés. Puedes llevar a cabo encuestas, entrevistas o talleres con partes interesadas para recopilar información y priorizar los temas materiales.

Recopila y analiza los datos

Crea equipos específicos que se encarguen de reunir los datos necesarios para medir y evaluar el desempeño de tu empresa en relación con los temas materiales identificados. Asegúrate de tener sistemas de seguimiento y recopilación de datos sólidos para que luego los equipos puedan analizar estos indicadores para identificar tendencias, fortalezas y áreas de mejora.

Elabora el reporte y asegura su veracidad

Utilizando la estructura y los indicadores propuestos por GRI 2021 para redactar el informe de sostenibilidad, asegúrate de proporcionar información precisa, relevante y verificable. Además, considera utilizar los principios de materialidad, exhaustividad, relevancia y claridad en la presentación de la información.

Recuerda que la metodología GRI es flexible y te permite adaptarla a las características específicas de tu empresa y proporciona una guía oficial de GRI con recursos adicionales para obtener más detalles sobre cómo implementar la metodología en tu reporte de sostenibilidad.

GRI 2021 Made easy

Con una revisión completa de los estándares universales, cambios en la nomenclatura de los contenidos y la adición de un nuevo set de estándares específicos por sector, no son pocas las novedades a las que han de adaptarse las empresas en los próximos meses.

Los reportes de sostenibilidad están en constante evolución, y las empresas que quieren comenzar a reportar siguiendo los nuevos estándares propuestos por Global Reporting Initiative (GRI), deben prepararse para una nueva estructura de estándares universales temáticos y sectoriales, nuevos criterios en la modalidad de reportes, integrar un enfoque de materialidad de impacto, reportar sobre los temas materiales y cumplir con nuevos requisitos de formalidad como lo son un índice de contenidos, declaración de uso y recomendaciones adicionales.

Sumado a todo lo anterior, GRI recomienda una serie de cuestiones adicionales como, por ejemplo, alinear el reporte de sostenibilidad con otros tipos de reporte, así como mejorar la credibilidad a través de métodos de verificación externa, controles internos y paneles de grupos de interés. Por ello, nuestro equipo de expertos te mostrará cómo identificar los indicadores relevantes, recopilar datos precisos y establecer metas ambiciosas. Te guiaremos en la elaboración de tu reporte y te enseñaremos a comunicar tus objetivos, metas y logros sostenibles de manera efectiva. Es decir, te preparamos para impulsar la transparencia y generar un impacto positivo y duradero en tu organización.

12 A más personas les gusta
Danielle Vernier

Periodista y escritora especializada en empresas, sostenibilidad, medioambiente, política y sociedad.