Skip to main content
Crecimiento sostenible en México

En los últimos años, se ha presenciado un notorio crecimiento sostenible en México, y las empresas en el país están adoptando cada vez más prácticas y políticas orientadas a la sostenibilidad, reconociendo la importancia de equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental y social. Desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas, se están implementando medidas concretas para reducir el impacto negativo que tienen en el medioambiente, promover la eficiencia energética, optimizar el uso de recursos y fomentar la inclusión social. Este enfoque de sostenibilidad México no sólo tiene beneficios ambientales, sino que también, se ha convertido en un factor clave para la competitividad y la reputación corporativa de las empresas del país azteca.

Uno de los pilares fundamentales del crecimiento sostenible en el mundo empresarial en México, ha sido el impulso de políticas gubernamentales y marcos regulatorios favorables. El gobierno mexicano ha establecido incentivos y programas de apoyo para alentar a las empresas mexicanas a adoptar prácticas sostenibles en México, como la implementación de energías renovables, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la gestión responsable de residuos.

Por ejemplo, en 2017, el Ejecutivo Federal mexicano creó por Decreto el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este Consejo está conformado por todas las secretarías del Gobierno de México y representantes de diversos sectores de la sociedad, y funciona como vínculo entre sus integrantes para la coordinación e impulso de acciones a favor de la Agenda 2030. Por otra parte, desde julio de 2021, el Consejo Nacional con la Secretaría de Economía, tiene el propósito de fortalecer la estrategia de recuperación económica del Gobierno de México a través de la perspectiva de desarrollo sostenible.

Además, existen certificaciones y reconocimientos específicos para empresas mexicanas que demuestran un compromiso destacado con la sostenibilidad en México, como lo es la Certificación de Empresas B de B Lab Corporation, lo que genera un entorno propicio para el desarrollo de empresas sostenibles en México, motivando a un número creciente de emprendedores y empresarios a incorporar la sostenibilidad en México como parte integral de sus modelos de negocio.

Asimismo, La esperanza de un mejor planeta ha llevado a que empresas como Grupo Bimbo, Aeroméxico y CEMEX enfaticen en su compromiso por mejorar sus técnicas de producción y crear beneficios para todos, por medio de estrategias de sostenibilidad enfocadas a sus objetivos socioambientales, teniendo conciencia que aquello representa una oportunidad de reconstruir el entorno y ser mejores empresas para el mundo, al mismo tiempo que se vuelven más atractivas para sus distintos públicos de interés.

La creciente presencia de empresas sostenibles mexicanas en el mercado global no solo contribuye al desarrollo económico del país, sino que también, fortalece la imagen de México como un actor responsable en la lucha contra el cambio climático y la promoción de prácticas empresariales sostenibles.

México y su agenda 2030

El objetivo central es un cambio basado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para el 2030. Dentro de la agenda, el cuidado del medioambiente por parte de las organizaciones mexicanas es un tema prioritario, entre los que destacan los siguientes:

  1. Acción por el clima
  2. Vida de ecosistemas terrestres
  3. Conservación de la vida submarina
  4. Energía asequible y no contaminante
  5. Producción y consumo responsable

¿Cuáles fueron los avances de la Agenda 2030 en México en materia medioambiental durante el 2021? A continuación, haremos un repaso de lo más relevante.

Los esfuerzos de las empresas privadas

Uno de los retos más grandes para México son las emisiones de CO2. El Instituto de Recursos Mundiales de México señala que el país es el segundo lugar en generación de emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina, sólo superado por Brasil. Los sectores que más carbono generan son:

  1. El transporte (28%) y la generación de electricidad (23%).
  2. La agricultura (14%) y la industria manufacturera y construcción (10%).
  3. Residuos (7%), procesos industriales 6%) y emisiones fugitivas (5%).
  4. Quema de otros combustibles (4%) y edificaciones (3%).

Pero ya en 2022, en la conferencia “Conocimiento para la acción climática” del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de México (INECC), se reveló que México redujo la emisión de dióxido de carbono en 50 millones de toneladas de 2018 a 2020. Para obtener estos números, el sector privado también ha contribuido, mira la lista a continuación:

Crecimiento sostenible en México

Y es que, las empresas en México saben que lograr la meta de la Agenda 2030 es una tarea de todos, conscientes que entre más personas, organizaciones y compañías se unan, habrá más posibilidades de abrir una senda hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y en armonía con el planeta.

Certificación de Empresas B como primer paso

En la actualidad, las organizaciones y los líderes empresariales están cada vez más interesados en fomentar la transparencia y evaluar el impacto social y ambiental de sus actividades. Quienes operan en México no son la excepción. Una forma de abordar esta preocupación para las empresas mexicanas es mediante la obtención de la Certificación de Empresas B México. Esta certificación promueve una mejora continua, basada en análisis y mediciones, en las cuales la orientación y asesoramiento de expertos resultan fundamentales para alcanzarla.

¿Quieres conocer cómo apoyamos a NatureSweet Brands con su certificación de Empresa B? ¡Clic aquí!

Proyecta Impacto México

En Proyecta Impacto México, estamos comprometidos con el crecimiento y la sostenibilidad de tu empresa. Como agencia consultora especializada en sostenibilidad, nuestro propósito es potenciar las capacidades de las empresas y las personas, guiándolas hacia un futuro de impacto sostenible.

¿Qué nos hace diferentes? No solo nos enfocamos en medir y evaluar los impactos ambientales, sociales y financieros de las empresas mexicanas que buscan obtener la Certificación de Empresa B México, sino que también nos convertimos en tu socio estratégico. Acompañamos, asesoramos y aconsejamos durante todo el proceso, brindando planes de mejora a la medida de tus necesidades y metas.

Nuestro enfoque va más allá de los resultados, nos esforzamos por crear sinergias entre las distintas áreas de tu empresa, optimizando el levantamiento de información requerido para alcanzar la certificación. Trabajemos juntos para impulsar el impacto positivo y generar un cambio significativo en el mundo.

¡Completa el formulario! Nuestro equipo de expertos está listo para brindarte la mejor asesoría y acompañarte en cada paso del proceso. Juntos, lograremos el éxito sostenible que tu empresa y México necesitan.

Danielle Vernier

Periodista, escritora y jefe de Marketing de Proyecta Impacto. Enfocada en hablar e informar de cambio climático y sostenibilidad, para inspirar cambios con impacto positivo y fomentar una nueva conciencia colectiva para generar acciones colectivas.

5.538 Comments