Skip to main content
Tipos de reporte de sostenibilidad

La sostenibilidad ya es un pilar fundamental en la gestión empresarial actual, y los reportes de sostenibilidad son una herramienta esencial para comunicar las buenas prácticas, logros, compromisos y dificultades de una organización en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG), proporcionando una visión transparente y estructurada de sus diferentes impactos económicos, sociales y ambientales.

En este contexto siempre están la pregunta sobre el reporte de sostenibilidad que es. Bueno, podemos responder que existen diversos tipos de reporte de sostenibilidad, cada uno adaptado a las necesidades y objetivos específicos de las organizaciones. 

En este artículo, vamos a conocer los formatos más usados en reportes de sostenibilidad, destacando sus características distintivas y beneficios, con el propósito de esclarecer su relevancia en el actual panorama empresarial global. ¡Vamos a leer!

Reporte de Sostenibilidad: ¿qué es?

El reporte de sostenibilidad aborda los temas materiales de sostenibilidad con base en un análisis de los impactos que genera la empresa en la economía, el medioambiente y las personas.

Lo que busca es informar sobre la gestión y desempeño de sostenibilidad a todos los grupos de interés relevantes para la organización. Este reporte es una herramienta clave para que una empresa pueda entender cómo los problemas de sostenibilidad impactan en el negocio y cómo la empresa misma, a su vez, impacta en los resultados de sostenibilidad.

Dentro de los tipos de reporte de sostenibilidad que existen, este reporte de sostenibilidad puede no estar alineado a un estándar. Es decir, la empresa decide en base a su estrategia y metas internas, qué temas divulga, sin hacer análisis de materialidad y siguiendo sus propias métricas.

Reporte integrado

Un reporte integrado de sostenibilidad es un documento que va más allá de la mera divulgación de datos financieros, abordando de manera holística el desempeño de una organización en aspectos económicos, sociales y ambientales. 

Este tipo de reporte fusiona información financiera con indicadores de sostenibilidad, proporcionando una visión completa y coherente de cómo la empresa opera y crea valor en todos los ámbitos. 

Al integrar estos aspectos, se busca demostrar la interconexión entre la rentabilidad a corto plazo, y la creación de valor a largo plazo, permitiendo a los grupos de interés comprender mejor el impacto total de la organización en la sociedad y el medioambiente. 

Entonces, el reporte integrado evidencia la relación entre la estrategia, el gobierno y el desempeño financiero, con el entorno social, económico y ambiental en que opera la organización.

¿Y la memoria integrada?

Actualmente, más que reporte integrado, se habla una memoria integrada. ¿Por qué? Porque con la aparición de la NCG 461 de la CMF, se pone a disposición de las empresas una lista de requerimientos y estructura para divulgar su información corporativa, su estrategia, sus aspectos de gobernanza y su gestión en materia de sostenibilidad, todo esto con los estados financieros al final. 

En cambio, un reporte integrado no sigue una estructura tan específica, y deja a voluntad de la empresa qué y cuánta información financiera va a transparentar.

¿Qué recomendamos?

Tamara Rojas, coordinadora de Estrategia y Reporte de Proyecta Impacto, recomienda a las empresas a las que les corresponde reportar con NCG 461, que deben ser cuidadosas al momento de elaborar el documento, ya que esta norma «es bastante estricta con la información que solicita y, al mismo tiempo, obliga a transparentar el motivo de omisión de algunos contenidos». 

Su segunda recomendación, es que aquellas empresas que no estén obligadas por Norma, pero sí están interesadas en medir su propia gestión, pueden elaborar una memoria alineada a esto para conocer los alcances de su propia gestión y hacer una especie de diagnóstico.

Reporte de Inversión Sostenible

El reporte de Inversión Sostenible, es donde se divulga contenido principalmente financiero, pero enfocado en la cantidad de dinero invertido durante el año de medición en iniciativas de desarrollo comunitario, que apunten, por ejemplo, al bienestar social o a mitigar efectos en el medioambiente y que no necesariamente se desprendan de sus operaciones.

Formatos y temporalidad del Reporte de Sostenibilidad

Ya hemos conocido los tipos de reporte de sostenibilidad que una organización puede realizar. Pero, ¿tenemos claridad de los formatos y temporalidad que existen? Ahora te lo contamos.

Reporte anual

Normalmente, las empresas realizan un reporte de sostenibilidad de manera anual, buscando que esté alineado al ciclo de reporte financiero de la organización (esto en caso de que una organización no unifique su estado financiero con el sostenible en un mismo documento). 

Pero además, una vez al año es la periodicidad estándar de la mayoría de las normativas y estándares internacionales, como los principios de GRI (Global Reporting Initiative). Igualmente, la razón de reportar una vez al año, tiene que ver con que los estándares entienden que en ese período pueden pasar muchas cosas que cambien el contexto, las preocupaciones y las prioridades de las empresas y su gestión. Algunos ejemplos son cambios legislativos, políticos, económicos, sociales (como un estallido social, por ejemplo), entre tantos otros.

Boletines periódicos

Los boletines periódicos son una herramienta complementaria a los tipos de reporte de sostenibilidad que se publican de manera anual, y se utilizan para comunicar información más actualizada y específica sobre cuestiones de sostenibilidad que son relevantes para la toma de decisiones financieras y de inversión, manteniendo informados a los grupos de interés, para que tomen decisiones en base a la relación que tienen con la empresa. 

Por supuesto, que la información que proporcionan los boletines periódicos de sostenibilidad, es más breve y específica, porque apunta a proporcionar información del momento a los grupos de interés, sobre todo, cuando urge comunicar ese impacto y no se puede esperar a la realización del reporte anual. 

Cabe destacar que los boletines periódicos están más enfocados a canales internos de la organización o directamente, a los grupos de interés.

Otros canales

Cuando las empresas tienen avances significativos que necesitan comunicar en materia de sostenibilidad, o incluso, dar a conocer los impactos de su reporte de sostenibilidad, buscan gestionar aparición en prensa formal u otros formatos de medio de comunicación, para lograr un posicionamiento comunicacional más amplio sobre sus impactos, mejoras y objetivos en materia de sostenibilidad.

Estándares de reporte de sostenibilidad y ASG

Los estándares de reporte de sostenibilidad son un conjunto de pautas y directrices utilizadas por organizaciones para comunicar información relevante sobre su desempeño en términos de sostenibilidad y factores ASG. 

Estos estándares proporcionan un marco estructurado para la presentación de los diferentes tipos de reporte de sostenibilidad que abarcan una amplia gama de temas, como el impacto ambiental, las prácticas laborales, la gestión ética y la responsabilidad corporativa en general.

¿Cuál es el objetivo de los estándares?

El objetivo principal de estos estándares usados para un reporte de sostenibilidad, es promover la transparencia y la rendición de cuentas en relación con, como dijimos anteriormente, los aspectos sostenibles y los factores ASG de una organización.

Porque al seguir los lineamientos otorgados por los estándares, las empresas pueden informar de manera consistente y comparable sobre su desempeño en áreas que son críticas tanto para el negocio como para la sociedad en general. Esto ayuda a los grupos de interés, como inversores, clientes y la comunidad en general, a tomar decisiones informadas sobre su relación con la organización en términos de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.

Si quieres conocer sobre un reporte de sostenibilidad con GRI 2021, puedes leer este artículo. En otra ocasión, conoceremos a detalle sobre los estándares SASB y TCFD, que también son los más usados al momento de realizar un reporte de sostenibilidad. ¡Quédate atento a cuando publiquemos ese artículo!

Consejos a medida te esperan. Completa el formulario ahora

Si quieres conocer cómo tu empresa puede gestionar su reporte de sostenibilidad o mejorarlo, llena este formulario y pronto nos contactaremos contigo para abordar tus dudas.
1 Step 1
¿Cómo supiste de nosotros?
reCaptcha v3
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder
Danielle Vernier

Periodista, escritora y jefe de Marketing de Proyecta Impacto. Enfocada en hablar e informar de cambio climático y sostenibilidad, para inspirar cambios con impacto positivo y fomentar una nueva conciencia colectiva para generar acciones colectivas.

26 Comments