Skip to main content

📅 Fecha: 22 de marzo de 2025.
🔍 Tema central: Conservación de los glaciares.
🔗 Fuente oficial: Naciones Unidas – Día Mundial del Agua 2025.

El Día Mundial del Agua 2025 se celebra cada 22 de marzo, una fecha clave establecida por la ONU para concienciar sobre la importancia del agua dulce y promover su gestión sostenible. En 2025, el evento toma aún más relevancia en un contexto de crisis climática, escasez hídrica y desafíos globales en el acceso a este recurso esencial.

En este artículo, exploraremos el tema central del Día Mundial del Agua 2025, su importancia y cómo podemos contribuir a la conservación del agua en nuestra vida diaria.

Día Mundial del Agua 2025

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Agua?

El agua es la base de la vida. Sin embargo, millones de personas en el mundo aún carecen de acceso a agua potable segura. La ONU estableció esta fecha en 1993 para generar conciencia sobre los problemas relacionados con el agua, como:

Escasez hídrica en muchas regiones del mundo.
Contaminación de fuentes de agua debido a actividades humanas.
Impacto del cambio climático en los recursos hídricos.
Falta de acceso a saneamiento seguro en comunidades vulnerables.

Cada año, el Día Mundial del Agua aborda un tema específico para centrar los esfuerzos en un problema crítico.

Tema del Día Mundial del Agua 2025

El tema oficial del Día Mundial del Agua 2025, ya fue anunciado por la ONU. En años anteriores, los enfoques han estado en la gestión del agua y saneamiento, el valor del agua y la resiliencia ante el cambio climático. Pero este año el foco está en: Conservación de los glaciares.

¿Por qué? Los glaciares desempeñan un papel fundamental en la vida de la Tierra. Su deshielo proporciona agua esencial para el consumo humano, la agricultura, la industria y la generación de energía limpia, además de mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Sin embargo, su rápido retroceso está alterando los flujos de agua, generando incertidumbre y afectando gravemente al planeta, animales, y aunque no lo creas, también a las personas.

Para mitigar este impacto, es crucial reducir las emisiones de carbono a nivel global y adoptar estrategias locales que permitan adaptarnos a la disminución de los glaciares.

En este Día Mundial del Agua 2025, debemos unir esfuerzos para que la protección de los glaciares se convierta en una prioridad dentro de las acciones contra el cambio climático y la crisis hídrica global.

El impacto de la crisis del agua en el mundo

La crisis del agua es una realidad urgente. Según la ONU:

🌍 2.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura.
🚱 Más del 40% de la población mundial enfrenta escasez de agua.
🌡️ El cambio climático está agravando la crisis hídrica con sequías e inundaciones más frecuentes.

Proteger el agua es una responsabilidad global. Desde gobiernos y empresas hasta ciudadanos, todos podemos tomar medidas para un uso más sostenible del agua.

Las empresas, por ejemplo, pueden dar el primer paso midiendo el gasto hídrico de sus operaciones, para luego avanzar en medidas de reducción. Puedes ver cómo en Proyecta Impacto entregamos este servicio de consultoría, haciendo clic aquí.

Eventos y actividades del Día Mundial del Agua 2025

Cada año, la ONU y diversas organizaciones realizan eventos educativos, conferencias y campañas para promover el acceso al agua y el saneamiento.

Algunas maneras de participar en 2025:

📢 Comparte en redes sociales usando el hashtag oficial (Revísalo en la cuenta oficial de ONU).
📖 Infórmate y educa a otros sobre la importancia del agua.
🚰 Adopta hábitos sostenibles en el uso del agua en tu hogar y comunidad.
🤝 Únete a voluntariados o iniciativas locales enfocadas en la protección del agua.

Y para las empresas: ¡Mide tu huella de agua!

Día Mundial del Agua 2025: Conservación de los glaciares

En noviembre de 2024, El País Chile, publicó un artículo que aborda que los ríos y glaciares de Chile están en peligro a causa de la emergencia climática.

Porque sí, el cambio climático está afectando gravemente a los glaciares de la Patagonia chilena, provocando una acelerada pérdida de volumen en estas masas de hielo.

Según un estudio liderado por el investigador Rodrigo Aguayo, que analizó 2.000 glaciares de la Patagonia de Chile y Argentina, la proyección es que entre 1980 y 2099, un tercio de estos glaciares alcanzará su máximo derretimiento, siendo la Patagonia Norte la zona más afectada. En áreas entre Puerto Montt y Coyhaique, este máximo derretimiento se alcanzó, de hecho, antes del 2000.

Por esto es que las proyecciones para las próximas décadas son preocupantes. Dependiendo de las emisiones de gases de efecto invernadero, se estima que, en el mejor de los escenarios, manteniendo el clima actual, se podría perder alrededor del 25% del volumen de los glaciares hacia finales de siglo. En el peor de los casos, si las emisiones continúan al ritmo actual, la pérdida podría alcanzar hasta el 70% para ese mismo periodo.

Esta disminución de los glaciares tiene implicaciones significativas para los ecosistemas y las comunidades locales. Los glaciares actúan como reservas de agua dulce, y su derretimiento contribuye a mantener los caudales de los ríos, especialmente durante las estaciones secas. Su reducción afecta la disponibilidad de agua para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica, además de alterar los hábitats naturales y la biodiversidad de la región, por eso es tan importante el tema del Día Mundial del Agua 2025, de la ONU.

Te dejamos una publicación que realizó Congreso Futuro, en mayo de 2024 en su Instagram, donde abordan que Venezuela ha sido el primer país en quedarse sin glaciares, y qué escenario podríamos esperar para Chile.

Tu aporte como persona, recae en tener conciencia y acciones diarias que aporten al cuidado del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, y como empresa, puedes comenzar midiendo tu huella de agua y tu huella de carbono, y ser un actor de cambio y acción en la protección de, este tópico en especifico, los glaciares de Chile.

Conoce nuestro servicios medioambientales para empresas aquí.

Somos Proyecta Impacto, e impulsamos transformaciones en las personas y empresas por un desarrollo sostenible 😉.

Danielle Vernier

Periodista, escritora y jefe de Marketing de Proyecta Impacto. Enfocada en hablar e informar de cambio climático y sostenibilidad, para inspirar cambios con impacto positivo y fomentar una nueva conciencia colectiva para generar acciones colectivas.

2.112 Comments