Skip to main content

¿Se vienen nuevos desafíos relacionados a la sostenibilidad 2025? Antes de contarte, te decimos que la sostenibilidad en Chile se ha convertido en un tema crucial para las empresas en los últimos años.

A medida que el país enfrenta desafíos ambientales y sociales, las organizaciones buscan adoptar prácticas más responsables y alinearse con los principios del desarrollo sostenible.

Este enfoque no solo tiene un impacto positivo en el medioambiente y la sociedad, sino que también presenta oportunidades de negocio significativas respecto a la sostenibilidad 2025 y en áreas como la economía circular, la transición energética y la gestión de residuos.

sostenibilidad 2025

De cara al 2025, las empresas chilenas se encuentran ante un panorama lleno de posibilidades para impulsar la sostenibilidad.

Este artículo explora el contexto actual de la sostenibilidad empresarial en Chile, y propone estrategias para que las organizaciones mejoren su desempeño en este ámbito.

Contexto actual de la sostenibilidad empresarial en Chile

En los últimos años, Chile ha experimentado un avance significativo en materia de sostenibilidad empresarial.

Las organizaciones han comenzado a reconocer la importancia de integrar prácticas sostenibles en sus operaciones, no solo para cumplir con las regulaciones, sino también para mejorar su competitividad y reputación en el mercado.

Avances y logros en materia de sostenibilidad

Por ejemplo, un logro destacado ha sido la implementación de la Ley de Fomento al Reciclaje (Ley N° 20.920), que ha incentivado a las empresas a adoptar prácticas de economía circular y gestión de residuos más eficientes y puedes revisar todo el detalle de esta ley haciendo clic aquí.

Carbononeutralidad para 2050

Chile se comprometió a ser carbononeutral en 2050. Esto implica reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores clave, como energía, transporte, industria y agricultura.

La meta incluye también la restauración y conservación de ecosistemas que capturan carbono, como los bosques. Por supuesto, que este compromiso sigue vigente dentro de los desafíos sostenibilidad 2025.

Energía limpia y renovable

Chile se ha propuesto que el 70% de su matriz energética provenga de fuentes renovables para 2030.

Con un enfoque en energías solares, eólica y geotérmica, el país busca reducir su dependencia de combustibles fósiles, promoviendo al mismo tiempo la inversión en infraestructura de energía limpia y la investigación en tecnologías renovables.

Adaptación y resiliencia al Cambio Climático

Se ha implementado una Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático que incluye medidas para enfrentar el estrés hídrico, proteger la biodiversidad y gestionar el riesgo en áreas vulnerables.

Además, el país busca mejorar la gestión de recursos hídricos y fortalecer la infraestructura para hacer frente a eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones. Por lo tanto, se esperan nuevas acciones/compromisos en términos de Chile sostenibilidad 2025.

Principales desafíos pendientes

A pesar de los avances, Chile aún enfrenta desafíos significativos en materia de sostenibilidad empresarial. Uno de los principales retos es la descentralización de los esfuerzos para el desarrollo sostenible.

Para los desafíos de sostenibilidad 2025, se requiere una mayor presencia de acciones concretas en zonas aisladas, especialmente en la utilización de recursos naturales, promoción de infraestructura e investigación.

La gestión del agua sigue siendo un desafío crítico, particularmente en el norte del país. Las empresas deben mejorar sus prácticas de uso eficiente del recurso hídrico y contribuir a la cobertura de agua potable en zonas rurales, donde aún existen brechas importantes.

Otro aspecto pendiente es la reducción del impacto ambiental en las comunidades donde operan las empresas.

Se necesita un mayor compromiso para mitigar los efectos negativos de las operaciones industriales en el entorno local y promover un desarrollo más armónico con las comunidades aledañas.

Marco regulatorio y políticas públicas

El marco regulatorio chileno en materia de sostenibilidad ha evolucionado significativamente. La Política Ambiental tiene como objetivo lograr el desarrollo sostenible, y se han implementado diversas normas específicas para abordar diferentes aspectos de la sostenibilidad.

Sector privado

El compromiso continuo del sector privado, junto con políticas públicas efectivas, será crucial para consolidar un modelo de desarrollo sostenible 2025 que equilibre el crecimiento económico con la protección del medioambiente y el bienestar social.

Oportunidades de negocio sostenible para 2025

La sostenibilidad en Chile 2025 genera numerosas oportunidades de negocio para las empresas que buscan adaptarse a las demandas del mercado y a las regulaciones ambientales.

De cara al 2025, se prevé un crecimiento significativo en varios sectores clave relacionados con la economía circular y el desarrollo sostenible.

Para ello, las empresas deben medir y gestionar sus impactos. Puedes conocer de nuestros servicios, en la sección: Lo que hacemos, de nuestro sitio web. ¡Estaremos felices de acompañarte en tus desafíos sostenibilidad 2025!

Estrategias sostenibilidad 2025

Como ya podrás entender, la sostenibilidad en Chile ha ganado impulso en los últimos años, y las empresas están adoptando diversas estrategias para mejorar su desempeño en este ámbito.

Estas estrategias no solo benefician al medioambiente y la sociedad, sino que también pueden generar ventajas competitivas y oportunidades de negocio para las organizaciones.

Si buscas trabajar tu estrategia de sostenibilidad 2025, haz clic aquí.

Alianzas público-privadas

Las alianzas público-privadas se han convertido en una estrategia clave para impulsar la sostenibilidad empresarial en Chile 2025. El gobierno chileno ha establecido diversas iniciativas y programas para fomentar la colaboración entre el sector público y privado en materia de sostenibilidad.

Un ejemplo destacado es el Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible, articulado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, donde participan activamente diversas instancias públicas y privadas para promover una cultura de sostenibilidad económica, ambiental y social.

Estas alianzas permiten a las empresas acceder a recursos, conocimientos y apoyo gubernamental para implementar prácticas sostenibles.

También facilitan la creación de marcos regulatorios que incentiven la adopción de modelos de negocio más sostenibles y la inversión en tecnologías verdes.

Capacitación y cultura organizacional

La capacitación y el desarrollo de una cultura organizacional enfocada en la sostenibilidad son elementos cruciales para impulsar el cambio en las empresas chilenas.

Y no cabe duda que será parte de la sostenibilidad 2025. Muchas organizaciones están invirtiendo en programas de formación para sus empleados, con el objetivo de desarrollar habilidades y conocimientos en áreas como la gestión ambiental, la responsabilidad social corporativa y la economía circular.

Además, la creación de una cultura organizacional que valore y promueva la sostenibilidad es fundamental para el éxito a largo plazo de estas iniciativas. 

¡Ya sabes que tienes que considerar trabajar en tus desafíos sostenibilidad 2025!

Desafíos sostenibilidad 2025

La sostenibilidad empresarial en Chile y los avances de sustentabilidad en Chile han tomado un rumbo prometedor en áreas como energías renovables, economía circular y productos eco-amigables.

Y los desafíos sostenibilidad 2025 para las empresas chilenas requieren de mayor innovación, crecimiento y compromiso para contribuir fuertemente al desarrollo sostenible del país.

A medida que Chile avanza hacia el 2025, las empresas que logren integrar la sostenibilidad en su núcleo de negocio estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades emergentes en este nuevo panorama económico y ambiental.

¡Si deseas trabajar compromisos y metas en materia de sostenibilidad 2025, aquí estamos para ayudarte!

Webinar desafíos 2025

Y hablando de desafíos sostenibilidad 2025, te queremos dejar invitado a nuestro próximo webinar «Sostenibilidad 2025: prioridades clave para el plan de acción anual». En este evento online abordaremos todas las tendencias que se tomaran la agenda del próximo año y cómo tu empresa puede preparar su presupuesto anual alineado a estos desafíos socioambientales.

Revive nuestro webinar de retos para el 2025 aquí.

Y revisa nuestro video de Instagram, dale like y comparte!!! 👇🏻

Danielle Vernier

Periodista, escritora y jefe de Marketing de Proyecta Impacto. Enfocada en hablar e informar de cambio climático y sostenibilidad, para inspirar cambios con impacto positivo y fomentar una nueva conciencia colectiva para generar acciones colectivas.

62 Comments