Skip to main content

¿Sabías que la Unión Europea genera más de 2.100 millones de toneladas de residuos anualmente, mientras que cada europeo consume 14,9 toneladas de materias primas? Esta realidad hace que la economía circular sea más relevante que nunca para el futuro sostenible de nuestra sociedad.

De hecho, la economía circular representa una transformación fundamental en la manera de producir y consumir.

economía circular

Se basa en tres principios esenciales: eliminar los residuos y la contaminación, circular los productos y materiales, y regenerar la naturaleza. Además, las perspectivas son prometedoras: se estima que esta transición podría crear 700.000 nuevos empleos para 2030.

En esta guía práctica exploraremos los fundamentos de la economía circular, sus principios clave y cómo las empresas pueden implementar este modelo de manera efectiva.

A través de casos prácticos y estrategias concretas, descubriremos cómo transformar los desafíos ambientales en oportunidades de innovación y crecimiento sostenible.

¿Qué es la economía circular?

El modelo de economía circular o economía circular definición, representa un cambio fundamental en la manera de producir y consumir recursos. Este sistema se basa en elaborar productos y servicios alterando mínimamente los ciclos naturales con la prolongación de la vida útil de los productos.

Con esto, ya respondemos a la pregunta de qué es la economía circular, ¿pero qué te parece si ahora vamos a conocer las diferencias de la economía circular con el modelo lineal tradicional? 😊

Diferencias con el modelo lineal tradicional

El sistema económico lineal, surgido durante la revolución industrial, sigue una secuencia simple: extraer materias primas, fabricar productos, utilizarlos y desecharlos. 

Sin embargo, este modelo muestra claras limitaciones, puesto que la mayor parte de los recursos son finitos y su uso excesivo genera graves consecuencias medioambientales, incluyendo la deforestación, contaminación de ecosistemas y cambio climático.

En contraste, la economía circular considera el final como un nuevo comienzo, creando un modelo en armonía con los ritmos naturales. Este enfoque busca mantener el valor de los productos y materiales en la economía durante el mayor tiempo posible.

Te dejamos una pieza gráfica con las diferencias entre economía  circular y economía lineal. ¡Revísala!

economía cirular

Economía circular: beneficios para empresas

Las organizaciones que adoptan principios circulares obtienen ventajas significativas. Vamos a conocer algunas de ellas en la siguiente gráfica pero, te adelantamos que el efecto económico más inmediato es el ahorro, porque una empresa que reutiliza o regenera productos reduce sus gastos en compras.

economía cirular

📌 Dato importante: según estimaciones de la Unión Europea, la transición hacia una economía más circular podría generar un crecimiento económico adicional del 0,5% del PIB y crear aproximadamente 700.000 puestos de trabajo para 2030.

Principios fundamentales en acción

Los principios fundamentales de la economía circular se materializan a través de acciones concretas que transforman la manera en que producimos y consumimos. Estos principios, conocidos tradicionalmente como las 3R, constituyen la base para un sistema económico más sostenible.

¡Vamos a conocerlos!

1.Reducir: estrategias efectivas

La reducción representa el primer paso crucial en la economía circular. Este principio implica minimizar el consumo de recursos desde la fase inicial del diseño de productos. Además, más del 80% del impacto ambiental de un producto se determina durante la fase de diseño.

2.Reutilizar: casos prácticos

La reutilización prolonga la vida útil de los productos y materiales, manteniendo su valor en la economía. Las empresas implementan programas de devolución para reacondicionar productos usados o darles nuevos usos, especialmente en la industria tecnológica. 

En Chile, ya son varias las empresas que implementan acciones de economía circular con beneficios para los consumidores. Uno de ellos es Paris, con su programa Tecno-circular, donde reciclas tu notebook y renuevas por otro nuevo.

Por su parte, Falabella busca el reciclaje de la moda con apuestas del Taller F, Feria Trueque o donación.

3. Reciclar: métodos innovadores

El reciclaje representa la última opción antes de desechar un producto. Por ejemplo, en el sector textil, algunas empresas han logrado remanufacturar más de 900.000 prendas para su reventa. Asimismo, en el sector alimentario, plataformas digitales han facilitado la redistribución de más de 6,5 millones de porciones de alimentos.

⚠️No olvidar ⚠️ La reutilización y el reciclaje disminuyen la dependencia de materias primas y ayudan a limitar la pérdida de biodiversidad.

📌Dato extra: La economía circular promueve la innovación y el desarrollo de nuevos mercados. Por ejemplo, empresas como Eko-rec reciclan botellas PET para crear alfombrillas y salpicaderos de automóviles, mientras que Ecozap fabrica zapatos ecológicos utilizando materiales como neumáticos reciclados.

Implementación de la economía circular

Estamos seguros que con todo lo que has leído hasta aquí, tendrás muchas ganas de implementar la economía circular. Bueno, te dejamos otra pieza gráfica con el paso a paso para que puedas implementar la economía circular en tu empresa.

economía cirular

📌 Recuerda que la medición de tus resultados es clave y algunos de los indicadores que recomendamos son:

  • Porcentaje de materiales reciclados o reutilizados
  • Reducción en el uso de recursos nuevos
  • Eficiencia energética del sistema
  • Emisiones de gases de efecto invernadero

Asimismo, las auditorías periódicas ayudan a verificar el cumplimiento de los principios circulares durante todo el ciclo de vida del proyecto. 

🗣️ Y la comunicación de los logros obtenidos, tanto interna como externamente, motiva a los colaboradores y mejora la reputación de la organización. Por tanto, las empresas deben establecer canales efectivos para compartir sus avances en materia de circularidad.

Casos de éxito

Y no podemos llegar al final de esta guía sobre economía circular, sin compartirte casos de éxito economía circular. Aquí tenemos algunos economía circular ejemplos de México y Latinoamérica. ¡Conócelos a continuación!

1. Grupo AlEn, fundada en Monterrey, fabrica y comercializa productos de limpieza para el hogar. En 2011, la compañía realizó una inversión agroforestal en prácticas regenerativas, sostenibles y de comercio justo con el proyecto Uumbal.

2. Arca Continental, segunda embotelladora de The Coca-Cola Company más grande de América Latina, que  con el compromiso de devolver a la naturaleza el 100% del agua que utiliza en sus operaciones, construyó un humedal capaz de tratar 3 millones de litros por día de agua urbana. El resultado es agua tratada para el cultivo en viveros de flores y la producción agroforestal que usan más de 18 mil productores.

3. Bio Pappel creó un modelo propio de economía circular llamado “Bosque Urbano”. Esto es producir papel y productos de papel de alta calidad a partir de materia prima 100% reciclada, extendiendo el ciclo de vida de este material.

4. Natura es la Empresa B más grande del mundo. A través de su estrategia “Circularidad completa de envases” ha alcanzado la plena circularidad de sus embalajes para que sean reutilizables, reciclables o compostables, así como utilizar más de 95% de ingredientes renovables o naturales y mantener más del 95% de sus fórmulas biodegradables.

Economía circular

La economía circular representa una realidad cada vez más tangible y la transición hacia este modelo económico ofrece ventajas significativas, las que hemos podido revisar en este artículo. 

Por un lado, las empresas experimentan ahorros considerables y mejoran su competitividad y por otro, la sociedad se beneficia con la creación de nuevos empleos y la reducción del impacto ambiental.

Los casos de éxito presentados confirman que la economía circular no es una tendencia pasajera, sino una transformación necesaria y rentable y las organizaciones que actúen primero tendrán una ventaja competitiva significativa, mientras que aquellas que se resistan al cambio podrían quedarse atrás en esta transformación inevitable del sistema económico.

¿Te animas? 😌

¡Cotiza ahora!

Danielle Vernier

Periodista, escritora y jefe de Marketing de Proyecta Impacto. Enfocada en hablar e informar de cambio climático y sostenibilidad, para inspirar cambios con impacto positivo y fomentar una nueva conciencia colectiva para generar acciones colectivas.