La Ley 21100, conocida como “Ley Chao Bolsas Plásticas”, prohíbe la entrega de bolsas plásticas desechables en todo el comercio a nivel nacional. Fue publicada el 3 de agosto de 2018, convirtiendo a Chile en el primer país de Latinoamérica en implementar una prohibición nacional de bolsas plásticas de un solo uso.

Esta iniciativa –aprobada unánimemente en el Congreso– busca proteger el medioambiente reduciendo la contaminación por plásticos y promoviendo un cambio de hábitos en la ciudadanía.
📌 Dato importante: Ley 21100 tuvo gran apoyo público: antes de su entrada en vigencia, un 95% de los chilenos se declaraba de acuerdo con eliminar las bolsas plásticas para evitar contaminación.
Ya teniendo estos antecedentes, vamos a profundizar en diversos aspectos de la Ley Chao Bolsas Plásticas, compartiendo comparación con otras experiencias regionales hasta su impacto ambiental, económico y social en Chile.
Ley Chao Bolsas Plásticas
Como ya hemos compartido en este artículo, la Ley Chao Bolsas Plásticas, está vigente desde 2018 pero, ¿cuáles son los impactos de la Ley Chao Bolsas Plásticas?. Ahora te lo contamos.
El medio de comunicación La Tercera, indicó, un año después de promulgada la ley, que el gobierno sacaba estimaciones de que 2.000 millones de bolsas dejaron de fabricarse y para cuando la prohibición se extendió a todo el comercio (agosto de 2020), la estimación oficial era de 5.000 millones de bolsas evitadas en dos años.
Y hacia 2022, al cumplirse cuatro años desde la promulgación, se alcanzó un acumulado de 11.500 millones de bolsas plásticas no producidas ni distribuidas gracias a la ley.
El año pasado, a sólo seis años de la promulgación de la Ley Chao Bolsas Plásticas, no hay cifras actualizadas, pero Greenpeace compartió su opinión de que si bien «Aumentó la conciencia ambiental pero falta fiscalización». Esto relacionado a la contradicción que Greenpeace dice haber entre, no entregar bolsas plásticas para llevarse las cosas, pero sí ver en góndolas miles de productos envueltos en plástico, lo que dicen, representa una contradicción.
Comparación con otros países de Latinoamérica
Chile marcó un hito regional con esta ley de Chao Bolsas Plásticas, pero no ha estado solo en la lucha contra las bolsas plásticas.
De hecho, más de 100 países en el mundo han adoptado prohibiciones totales o parciales de bolsas plásticas de un solo uso. En Latinoamérica, varios países implementaron medidas similares, aunque con enfoques y alcances distintos a la ley chilena.
Revisemos la pieza gráfica 👇.

👉 Información extra: Si quieres revisar esta información más a detalle de los países que prohíben bolsas plásticas, puedes revisar este artículo.
🇨🇱 Chile destaca por la mayor severidad de su normativa. Y la experiencia chilena, primera en la región, se convirtió en referencia para sus vecinos –por ejemplo, organismos internacionales destacaron que Chile se puso «a la vanguardia» en la lucha contra la contaminación por plásticos con esta medida al demostrar voluntad política para eliminar un ícono del consumo desechable.
Opiniones de expertos sobre su impacto
Especialistas de diversos ámbitos han evaluado los efectos y alcances de la Ley Chao Bolsas Plásticas en estos años.
En términos generales, hay consenso en que la ley ha sido positiva, aunque señalan desafíos pendientes y matices en su implementación:

📌 Dato: Encuestas realizadas en 2019 mostraron que alrededor del 80% de la población ya se había acostumbrado a ir de compras con sus propias bolsas reutilizables.
Día Prohibición Ley Bolsas Plásticas en el Comercio
El 3 de agosto se ha convertido en una fecha emblemática en Chile en materia ambiental, al ser el aniversario de la entrada en vigor de la Ley Chao Bolsas Plásticas.
Cada año, al llegar esta fecha, tanto las autoridades como organizaciones ecologistas y medios de comunicación conmemoran el hito, resaltando los logros alcanzados y renovando el llamado a continuar reduciendo plásticos.
El Día Prohibición Ley Bolsas Plásticas en el Comercio referido por algunos como el Día Chao Bolsas Plásticas, un recordatorio anual de cómo una política pública puede traducirse en beneficios tangibles para el medio ambiente.
El Día Chao Bolsas Plásticas es un día para decir con orgullo «hace X años dijimos chao a las bolsas plásticas» y para renovar el desafío de seguir avanzando hacia una economía sin basura plástica 😉.