Skip to main content

Las finanzas sostenibles han dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad estratégica.

Tanto grandes corporaciones como pymes en Latinoamérica están integrando criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en sus decisiones financieras, demostrando que la rentabilidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

finanzas sostenibles

Este artículo explora el concepto de finanzas sostenibles, cómo aplicarlas en tu empresa y ejemplos reales en Latinoamérica.

¿Qué son las finanzas sostenibles?

Las finanzas sostenibles son aquellas decisiones de inversión, financiación y gestión económica que incorporan criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) con el objetivo de generar valor a largo plazo, no solo económico, sino también social y ambiental.

En lugar de centrarse únicamente en la rentabilidad financiera, las finanzas sostenibles evalúan también:

🌱 Impacto ambiental: ¿Cómo afecta esta inversión al cambio climático, la biodiversidad, o el uso de recursos naturales?

👥 Impacto social: ¿Se promueven los derechos humanos, la equidad de género y el bienestar de las comunidades?

🏢 Gobernanza: ¿Existen políticas éticas, transparencia y buen gobierno corporativo?

Entonces, podemos entender que las finanzas sostenibles buscan alinear los objetivos financieros con los valores sostenibles, construyendo un modelo económico más resiliente y justo.

¿Por qué son importantes las finanzas sostenibles?

Aún así, podemos entender que quizás, igualmente te preguntas por qué son importantes las finanzas sostenibles.

Bueno, te explicamos que la importancia de las finanzas sostenibles radica en su impacto positivo en el planeta y la sociedad, y sobre todo, en la capacidad:

👉 Reducir riesgos a largo plazo (como regulaciones ambientales o reputacionales).

👉 Aumentar la confianza de inversores , clientes y stakeholders.

👉 Acceder a financiamiento verde o sostenible con mejores condiciones.

👉 Fortalecer la imagen corporativa y la responsabilidad social.

Según el informe de la Global Sustainable Investment Alliance (GSIA), la inversión sostenible representa más del 35% del total de activos bajo gestión a nivel mundial. Es decir, cada vez más capital fluye hacia empresas comprometidas con estos principios.

¿Cómo aplicar finanzas sostenibles en mi empresa?

Aunque parezca algo exclusivo de grandes empresas o fondos de inversión, las finanzas sostenibles pueden y deben ser aplicadas también por pymes y emprendimientos .

Aquí te explico cómo empezar:

1. Diagnóstico ASG

Analiza la situación actual de tu empresa en relación con los factores ambientales, sociales y de gobernanza. ¿Qué estás haciendo bien? ¿Dónde hay oportunidades de mejora?

2. Integrar criterios ASG en las decisiones financieras

Evalúa inversiones, proyectos o proveedores bajo un enfoque ASG. ¿Este gasto o inversión contribuye a los objetivos sostenibles de la empresa?

3. Buscar financiamiento verde

Explora alternativas como bonos verdes, préstamos sostenibles, crowdfunding de impacto o fondos de inversión ASG.

4. Transparencia e informes

Adopte prácticas de reporte con indicadores clave. Elabora informes de sostenibilidad que integren criterios ASG en tus informes financieros.

Casos de empresas en Latinoamérica que aplican finanzas sostenibles

Latinoamérica está avanzando a pasos firmes en este camino en finanzas sostenibles. Aquí algunos ejemplos destacados:

finanzas sostenibles

¿Cómo invertir en finanzas sostenibles?

La inversión en finanzas sostenibles se presenta como una oportunidad estratégica para diversificar y potenciar tu cartera, combinando rentabilidad con un compromiso real hacia el medioambiente y la responsabilidad social.

Esta tendencia creciente en el sector financiero, impulsada por la demanda de bonos verdes y fondos de inversión responsables, permite a los inversores obtener rendimientos atractivos mientras contribuyen a la transformación hacia una economía más sostenible.

¿Cómo empezar? 🧐

Aquellos interesados en invertir aplicando criterios éticos y de responsabilidad cuentan con un amplio abanico de alternativas: desde los productos clásicos en la gestión de activos hasta fondos ISR, planes de pensiones, y bonos tanto verdes como sociales, entre otras opciones.

🟡 No olvidar 🟡 En cada uno de estos casos se busca canalizar recursos hacia empresas que operen conforme a principios éticos, que implementen prácticas orientadas al cuidado del medioambiente y que desarrollen programas solidarios, asegurando siempre el respeto a los derechos de los trabajadores y promoviendo la igualdad salarial.

Finanzas sostenibles: conclusión

Las finanzas sostenibles no son el futuro: son el presente. Aplicarlas en tu empresa es más que una decisión ética; es una estrategia de negocio inteligente, que mejora tu competitividad, tu reputación y tu resiliencia frente a un mercado en constante cambio.

Integrar los criterios ASG en la gestión financiera no requiere grandes recursos, sino compromiso, planificación y visión a largo plazo. 

Y lo mejor de todo: el cambio empieza por ti y tu empresa.

Danielle Vernier

Periodista, escritora y jefe de Marketing de Proyecta Impacto. Enfocada en hablar e informar de cambio climático y sostenibilidad, para inspirar cambios con impacto positivo y fomentar una nueva conciencia colectiva para generar acciones colectivas.