Skip to main content

El Encuentro+B Monterrey fue epicentro del movimiento de Empresas B en América Latina y el Caribe, siendo un evento de alcance internacional que convocó a más de 800 personas, y 27 países de casi todos los continentes del mundo, y que tuvo como objetivo abordar colaborativamente, los desafíos más críticos de nuestra sociedad, para encontrar soluciones a través del mercado. Líderes del sector privado, aliados estratégicos, expertos globales, académicos y personas comprometidas con la sostenibilidad y el cambio climático, fueron parte de este evento que este año se realizó en la prestigiosa Universidad de Monterrey (UDEM), una institución líder en innovación en México y América Latina. Y por supuesto, en Proyecta Impacto, también tuvimos un rol importante en esta convocatoria. ¡Vamos a conocer más al respecto en este artículo!

El propósito fue claro: abordar los desafíos más apremiantes de la sociedad y estimular soluciones con un enfoque basado en la sostenibilidad y el mercado. Con conferencias inspiradoras, talleres participativos y valiosos espacios de networking, el Encuentro+B Monterrey, funcionó como una oportunidad única para que todos los exponentes y asistentes fueran parte de un diálogo colaborativo con el fin de unir acciones colectivas para un futuro más sostenible en México y la región.

Proyecta Impacto presente

Entendiendo el sentido de urgencia por los problemas sociales y ambientales para 2030, en Proyecta Impacto, también estuvimos presentes en el Encuentro+B de Monterrey como asistentes y expositores. Daniela Corvalán, gerente de Medioambiente, participó como speaker en la sesión «Rol de las Empresas en la Ebullición Global: De la Medición a la Acción», dando un taller que trató sobre la gestión de la huella de carbono corporativa, y las herramientas que existen para que las empresas puedan avanzar decididamente en la medición, mitigación y compensación de sus emisiones.

Para Daniela, su perspectiva del evento, y el haber realizado este taller fue «una experiencia gratificante, enriquecedora y llena de inspiración en donde conceptos como sistemas vivos, revisión de problemáticas desde un espectro holístico, diálogo, compasión y resiliencia, fueron temas que marcaron los días».

Encuentro+B Monterrey: objetivos de nuestra participación

Como empresa, reconocíamos la vital importancia de nuestra participación en el Encuentro+B de Monterrey. Porque esta oportunidad se relacionaba con mayor visibilidad, presencia consolidada en México, ampliación de nuestra red de contactos y alianzas estratégicas fortalecidas, y más importante aún, profundizar nuestra comprensión del mercado mexicano y sus necesidades en el ámbito de la sostenibilidad. De hecho, estamos muy contentos de haber podido conectar con más empresas con las que podríamos colaborar de manera conjunta, y haber tenido conversaciones enriquecedoras para conocer el estado de desarrollo de diversas temáticas asociadas a la sostenibilidad en México.

Conexiones inspiradoras

La participación en el Encuentro+B de Monterrey, también nos fue de suma relevancia desde un aspecto más personal y profundo para nuestra empresa. Fue una oportunidad para volver a encontrarnos en persona presencialmente con otras organizaciones, con conversaciones inspiradoras y reflexivas, que a la vez, nos empujaron a reflexionar sobre nuestro propósito.

Durante el evento, pudimos reafirmar por qué estamos haciendo lo que hacemos, con diálogos reflexivos con empresas que comparten un propósito similar al nuestro, explorando nuevas oportunidades para potenciar nuestro trabajo. Además, el volver a conectarnos con los líderes del movimiento B, que han sido fuentes de inspiración para el movimiento de Empresas B, y con los que hemos compartido camino desde hace años, es un valor añadido inmenso de este encuentro.

Aprendizaje y mirada a futuro

En palabras de Andrés Sepúlveda, nuestro cofundador y gerente de Estrategia y Transformación Digital, este viaje a México, y en específico, la participación del Encuentro+B de Monterrey, nos deja con dos conceptos fundamentales, asociados a tendencias y desafíos actuales y futuros. Uno de ellos es «ir más allá de la sostenibilidad y las buenas prácticas, para avanzar en generar transformaciones e impactos reales y trascendentes, y que es algo que está super alineado con nuestro north star, que va en el camino de generar transformaciones en las personas y empresas para que el desarrollo sostenible sea algo que va más allá de buenas prácticas ASG». 

Por otro lado, Andrés comenta que hay mucho por hacer para generar un ecosistema sostenible sólido, junto a una conciencia sobre la sostenibilidad y la emergencia climática, y destaca que hay una incipiente comunidad de empresas mexicanas que están muy entusiasmadas y motivadas con transformarse en empresas sostenibles, para hacer de la industria empresarial de México, una industria líder en sostenibilidad. 

Proyecta Impacto México

Desayuno: Reflexiones sobre el colapso ambiental en México

Como parte importante de posicionamiento y conexión con empresas mexicanas, realizamos nuestro Desayuno: Reflexiones sobre el colapso ambiental en México, en la Embajada de Chile en México, teniendo una importante y bonita participación de actores del país azteca, como lo son México2, plataforma mexicana de carbono, Sistema B México, South Pole, Jaguar Solar, Pacto Mundial México, Nissan México, GKM México, Comité Olímpico Mexicano.

En este desayuno, Daniela Corvalán, nuestra gerente de Medioambiente, expuso sobre el colapso ambiental en México, compartiendo y abriendo el espacio a reflexiones al respecto. Fue una instancia muy enriquecedora para todos quienes asistieron a este encuentro que fue gestionado con el apoyo de ProChile México.

Proyecta Impacto México
Danielle Vernier

Periodista, escritora y jefe de Marketing de Proyecta Impacto. Enfocada en hablar e informar de cambio climático y sostenibilidad, para inspirar cambios con impacto positivo y fomentar una nueva conciencia colectiva para generar acciones colectivas.

39 Comments