
En la convicción que tiene Proyecta sobre el cambio climático, y de la que quiere ser el ejemplo, significó que a comienzos de 2020 se tomará la decisión de reportar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la empresa del año 2019 en el programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente. La iniciativa ha tomado mayor fuerza avanzando a distintas etapas y Daniela Corvalán, Directora de Medio Ambiente, comentará más al respecto.
La Huella de Carbono es un indicador del impacto que una actividad o proceso tiene sobre el cambio climático. Su definición corresponde al conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalente.
Su medición ayuda a conocer las conductas o acciones que están contribuyendo a la generación de emisiones, al mismo tiempo que permite identificar qué se puede hacer para reducir los impactos realizando un uso más eficiente de los recursos y dando indicadores de cómo se pueden mejorar llevando a cabo un uso más eficiente de los recursos.
Proyecta tomó la iniciativa voluntaria de realizar la medición de sus emisiones para hacerse cargo de sus propios impactos implementado iniciativas que permitieran reducir la Huella a través de la entrega de sus servicios, porque creyeron de gran valor hacer de sus servicios entregados como acciones propias y hacerse cargo de su Huella de Carbono y desde su rol, contribuir a la disminución y adaptación al cambio climático.
Daniela Corvalán, Directora de Medio Ambiente de Proyecta, comenta que al comienzo, el registro de trazabilidad no fue tan fácil porque «nuestras operaciones no son intensivas, sin embargo, pudimos lograr la trazabilidad decidiendo participar de HuellaChile, un programa que depende del Ministerio de Medio Ambiente y que está enfocado tanto al sector público como privado y es la misma plataforma donde las empresas tienen que reportar sus residuos y sus contaminantes».
Asimismo, entendiendo que por la naturaleza de las operaciones, el mayor impacto corresponde a emisiones indirectas, se incluyeron los traslados diarios desde las casas de cada trabajador y trabajadora, y los traslados asociados a visita de clientes e instalaciones, ya que aún cuando no eran emisiones propias de Proyecta, sí corresponden a funciones necesarias para su funcionamiento. «Generamos un formulario en línea que cada colaborador y colaboradora tenía en su celular y cada vez que salimos a terreno, completábamos en donde se pedía información de cuántas personas realizaban el viaje, kilómetros recorridos y medio de transporte, principalmente», señala Daniela.
Con la pandemia el desafío fue completamente distinto ya que todos estaban en modalidad de Home Office y surgió la pregunta desde el equipo de ¿Qué emisiones tenemos si estamos todos en la casa? Sus operaciones continuaban desde sus hogares por lo que vieron que lo lógico era hacerse cargo de las emisiones al consumo eléctrico de sus computadores, Daniela Corvalán comenta que «pedimos a todos los que hayan trabajado en 2020 en Proyecta, que nos contarán qué modelos de computador habían utilizado durante el año y con eso hicimos una estimación de la horas laborales que tenía cada uno y asumimos ese consumo y sus respectivas emisiones, como emisiones indirectas asociadas a la adquisición de servicios».
En 2021, por segundo año consecutivo, se volverán a reportar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Programa HuellaChile para obtener el sello de cuantificación. Actualmente Proyecta se encuentra en proceso de verificación de información que es un paso requerido para la obtención de los reconocimientos del programa.
Desde Proyecta destacan que «si bien no somos intensivos en nuestras mediciones y llevamos dos años de trazabilidad que son incomparables por la pandemia y los efectos en la operación que ésta causó, es destacable el hecho de entender de que más allá que al día de hoy este tipo de mediciones y reconocimientos sean voluntarios y entendiendo que, por ejemplo, no existe claridad sobre cómo incluir las emisiones asociadas al Home Office, nosotros tenemos la convicción de que los cambios nacen desde adentro y por lo mismo, nos hacemos cargo de la externalidad negativa asociada al cambio climático de nuestra empresa ya que estamos convencidos de que el crecimiento sostenible es posible, y queremos ser ser un ejemplo de ello».
Consecuentemente, Proyecta Impacto forma parte del compromiso mundial Net Zero 2030, que comenzó en 2019 en la COP25 con el objetivo de que las empresas se comprometieran a acelerar la reducción de emisiones de carbono para alcanzar las cero emisiones netas en 2030.