Skip to main content

¿Gestionamos lo que discutimos o discutimos lo que gestionamos? Quizás lo más útil de esta interrogante es asumir la causalidad inherente entre los temas que se conversan y las decisiones estratégicas de las organizaciones privadas y públicas.

Y es que en un contexto mundial donde la gestión ESG se ha posicionado como una prioridad o piso mínimo, pareciera ser que las empresas deben asumir la tarea de incluir elementos sostenibles en sus operaciones.

opinión pública y sostenibilidad

Límites en Medios de Comunicación

Es fundamental que las organizaciones no caigan en prácticas indecorosas como el greenwashing, por ello, instituciones como Global Reporting Initiative plantean la necesidad de que los medios informativos sean transparentes con la data que exponen.

De esta manera, se reconoce la influencia de los temas instalados en la opinión pública, sobre las actitudes y conductas en todos los niveles, tanto sociales como empresariales.

Ahora bien, para establecer claramente los límites de divulgación, primero la opinión pública, es decir, los medios de comunicación, deben recopilar data fehaciente y comprobada. 

En la medida en la que los alcances sean normados y apoyados como el proyecto de Ley de Greenwashing en Chile, los marcos de información serán respaldados y confiables. Con ello, efectivamente la discusión de la sostenibilidad pareciera traer consigo una relación de causa-efecto.

A mejor discusión ESG en la sociedad, mayores decisiones estratégicas en las organizaciones.

Cobertura ESG en medios

Informar es el primer paso para instalar la sostenibilidad en la discusión de una sociedad. Los contextos culturales locales pueden establecer una relación distinta en cada país respecto de la forma en la que se cubre la información. Pese a ello podemos encontrar espacios comunes respecto de esta disyuntiva.

Luego de establecer límites, el paso siguiente se encamina a informar con calidad de datos para que las organizaciones civiles y privadas tengan la posibilidad de adoptar conceptos y discutir ciertamente sobre la gestión ESG.

Iniciativas como el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo (24 de octubre) viene a confirmar la necesidad de contar con una opinión pública movilizada permitiendo la consecución de objetivos y políticas establecidas.

Tal como plantea la ONU (Naciones Unidas), los gobiernos desarrollados deben proseguir e intensificar sus esfuerzos para que la opinión pública comprenda mejor la naturaleza interdependiente de los esfuerzos en pro del desarrollo. 

Existe por tanto, la necesidad de gestionar que los países en vías de desarrollo, aceleren su progreso social y económico.

Nuestra propuesta de valor

Proyecta Impacto emerge en un contexto en donde la divulgación ESG es parte del proceso en el cual las empresas se suman a la discusión sostenible en la opinión pública. Gestionar y comunicar las operaciones de las organizaciones permite instalar declaraciones de principios entre quienes se suman a la conversación y quienes no se preparan.

A través de la Certificación Empresa B, Estrategia de Sostenibilidad, Reporte de Sostenibilidad, Dow Jones Sustainability Index, Cadena de Suministro Sostenible, entre otros, las organizaciones se posicionan en los canales de comunicación.

En Proyecta Impacto ayudamos a las organizaciones a liderar la conversación ESG de manera de generar una comunicación coherente con la opinión pública, es decir, vincularse con sus propios públicos de interés.

¿Cómo se informa la gente?

¿Cómo cambiamos el hecho de que el 60% de la opinión pública cree que las COP están influenciadas por las entidades?

Por supuesto que supone una problemática compleja y con más de una arista, sin embargo, esta es una de las principales conclusiones de un reciente estudio, Climate change and news audiences report 2024, realizado por la Universidad de Oxford y la agencia Reuters

Por ejemplo, de un promedio en los ocho países encuestados, un 50% de las personas ve, lee o escucha noticias o información sobre el cambio climático semanalmente. 

De modo que los medios de comunicación siguen siendo la principal vía de acceso a la información sobre temáticas ESG como el cambio climático, por delante de los documentales, las redes sociales y la comunicación interpersonal, 

En dicho contexto, las noticias de televisión (31%) y los sitios web y aplicaciones de noticias en línea (24%) se consagran como los medios más utilizados.

Reflexiones

Finalmente, pareciera ser que el efecto de los medios de comunicación al divulgar sobre sostenibilidad, condiciona en cierta medida a las organizaciones a adoptar estos requisitos mínimos a nivel ESG, y prácticamente, subirse al carro de la sostenibilidad. 

A partir de la opinión pública es que las empresas pueden instalar temas o identificar lo que se está discutiendo, por ende, no debieran apartarse de dicha conversación, al contrario, el contexto global invita a ser protagonistas.

Si quieres que te ayudemos en tus desafíos ESG, completa el formulario.

Ignacio Miño

Cientista Político, Magíster en Comunicación y Opinión Pública, y desarrollador de Negocios en Proyecta Impacto. Especialista en la identificación de nuevas oportunidades de negocio, estrategias de mercado y posicionamiento. Experiencia en consultoría ASG, ayudando a empresas a integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza para un impacto positivo y sostenible.

4 Comments

  • I do not even know how I ended up here but I thought this post was great I do not know who you are but certainly youre going to a famous blogger if you are not already Cheers

  • Maryse Kris dice:

    I just could not depart your web site prior to suggesting that I really loved the usual info an individual supply in your visitors Is gonna be back regularly to check up on new posts

  • I have been browsing online more than three hours today yet I never found any interesting article like yours It is pretty worth enough for me In my view if all website owners and bloggers made good content as you did the internet will be a lot more useful than ever before

  • Eddie Bednar dice:

    I am not sure where youre getting your info but good topic I needs to spend some time learning much more or understanding more Thanks for magnificent info I was looking for this information for my mission