Skip to main content

La sostenibilidad es más que una tendencia, es una necesidad urgente para garantizar la supervivencia del planeta, debe ser un estilo de vida y la forma de hacer negocios.

Cada acción cuenta en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental. Pero, seguro te preguntas ¿cómo puede la sostenibilidad realmente marcar la diferencia?

sostenibilidad puede salvar el planeta

Aquí, en un nuevo artículo de Proyecta Impacto, te vamos a enseñar cómo la sostenibilidad puede salvar el planeta.

¿Por qué la sostenibilidad es clave para el futuro?

La sostenibilidad se basa en tres pilares fundamentales:

Ambiental: Proteger los recursos naturales y reducir la contaminación.
Económico: Fomentar modelos de negocio responsables y rentables.
Social: Garantizar el bienestar de las comunidades y reducir desigualdades.

Uno de los cambios más significativos es la adopción obligatoria de las normas NIIF S1 y S2, que será exigible a partir del ejercicio anual 2026, con primer reporte en 2027 (puedes leer un artículo completo de estos estándares aquí).

🤚 Alto ahí, porque tenemos un artículo completo que te explica los tres pilares de la sostenibilidad (Triple Impacto) y puedes leerlo aquí.

Principales amenazas que enfrenta el planeta

El impacto humano en el planeta ha alcanzado niveles críticos. Algunas de las amenazas más urgentes incluyen:

1.Cambio climático: Aumento de temperaturas, fenómenos extremos y deshielo de los polos. Informate más aquí.
2. Deforestación masiva: Destrucción de bosques esenciales para absorber CO₂.
3. Contaminación plástica: Millones de toneladas de plástico en los océanos cada año.
4. Sobreexplotación de recursos: Consumo insostenible de agua, suelos y minerales.

Ante este panorama, la sostenibilidad no es una opción, sino la única vía para revertir el daño.

Así entonces, vamos a responderte la pregunta que te ha traído a este artículo y es: ¿Cómo la sostenibilidad puede salvar el planeta? Bueno, ahora te lo respondemos.

¿Cómo la sostenibilidad puede salvar el planeta?

Sí, no hay duda de ello. La sostenibilidad puede salvar el planeta e implementarla es cosa de todos y todas.

Las empresas pueden reducir sus emisiones, implementar planes de economía circular y muchas otras acciones asociadas que ayudan, desde el empresariado, a combatir el cambio climático desde la sostenibilidad.

📌 Un consejo importante: Puedes visitar al lado derecho de tu pantalla, las otras secciones de nuestro blog y conocer más sobre esto último.

¿Qué puedes hacer tú para salvar el planeta?

Aunque no lo creas las personas, y tú, como individuo, puedes hacer pequeñas pero grandes acciones para salvar el planeta.

Porque la sostenibilidad no es solo tarea de gobiernos y empresas; todos podemos contribuir. Y aquí te compartimos algunas acciones diarias que puedes realizar para salvar el planeta.

✔ Reducir el consumo de plástico y el desperdicio de alimentos.
✔ Optar por energías limpias en el hogar. Los paneles solares cada vez son más accesibles.
✔ Apoyar marcas y productos sostenibles.
✔ Utilizar transporte público, bicicleta o vehículos eléctricos.
✔ Fomentar la educación ambiental en la comunidad, tu familia y amigos.

Te dejamos a continuación una publicación que hicimos hace algún tiempo y que creemos, refleja perfecto lo que este artículo busca transmitir.

Conclusión: la sostenibilidad es el único camino

La crisis ambiental es real, pero la sostenibilidad ofrece soluciones concretas.

Con un esfuerzo global y acciones individuales, podemos revertir el daño y construir un futuro en el que el planeta y las personas prosperen juntos.

¿Estás listo para ser parte del cambio? ¡Cada pequeña acción cuenta! Y que ya no te quepan dudas de que la sostenibilidad puede salvar el planeta 😉.

⚠️ Si eres empresa y buscas ser más sostenible para el planeta, completa el formulario para que hablemos de tus desafíos y compromisos ASG ⚠️

¡Cotiza ahora!

Danielle Vernier

Periodista, escritora y jefe de Marketing de Proyecta Impacto. Enfocada en hablar e informar de cambio climático y sostenibilidad, para inspirar cambios con impacto positivo y fomentar una nueva conciencia colectiva para generar acciones colectivas.

One Comment