Skip to main content
Reporte de sostenibilidad o memoria integrada

Las organizaciones están cada vez más comprometidas con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, y para comunicar sus esfuerzos y resultados al respecto, existen dos formatos comunes: el Reporte de sostenibilidad y la Memoria integrada. Ambos documentos son herramientas esenciales para transparentar el desempeño de una empresa en términos ambientales, sociales y económicos (ASG), pero pueden existir confusiones entre ambos y/o sobre qué tipo de documento es mejor para la organización, por esto, en este artículo, los analizaremos y compararemos, destacando sus características clave.

Reporte de Sostenibilidad

El Reporte de Sostenibilidad es un documento dirigido a una multiplicidad de grupos de interés que busca informar sobre el impacto de una organización en áreas clave de la sostenibilidad: ambiental, social y económica (ASG). Este informe se centra en la comunicación transparente y detallada de los esfuerzos, metas y logros relacionados con la sostenibilidad. Su publicación es de forma anual (aunque en algunos casos puede ser bi anual) y describe (a detalle) las acciones, iniciativas, planes, metas y logros que la empresa ha tenido en sus esfuerzos ASG y que suelen estar alineados con estándares de reporteo como GRI, SASB, TCFD, entre otros. 

Lo anterior significa que el reporte de sostenibilidad se enfoca en los aspectos no financieros de una organización, presentando de manera transparente y detallada cómo la empresa aborda cuestiones como la protección del medioambiente, el respeto a los derechos humanos, la diversidad e inclusión, la ética empresarial, entre otros temas relevantes para la sostenibilidad. Cabe destacar que, para muchas organizaciones, el reporte de sostenibilidad es voluntario.

Memoria Integrada

La memoria integrada, a diferencia del reporte de sostenibilidad, está enfocada a inversionistas, pero es un documento que escala una memoria corporativa (que se centra en los resultados financieros en un periodo determinado), porque la memoria integrada comunica la gestión de impactos ASG de la organización.

Así entonces, busca integrar la información financiera con la no financiera en un único documento. De esta manera, se proporciona una visión más holística y completa del desempeño de la organización, lo que significa que en lugar de presentar la información financiera y la información de sostenibilidad en informes separados, la memoria integrada busca mostrar cómo estos aspectos están interrelacionados, y cómo la sostenibilidad puede afectar el desempeño financiero a largo plazo de la empresa.

Con todo lo anterior, podemos decir que mientras que la memoria integrada combina la información financiera con la no financiera para mostrar una visión más completa de la organización, el reporte de sostenibilidad se centra exclusivamente en los aspectos no financieros relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. 

Consideraciones

A la hora de decidir entre un reporte de sostenibilidad y una memoria integrada, las organizaciones deben considerar tres factores.

Enfoque y audiencia

Si la organización desea destacar específicamente sus esfuerzos en sostenibilidad, el reporte de sostenibilidad es la opción más adecuada. Si, por el contrario, busca una presentación más completa de su desempeño, la memoria integrada puede ser la mejor elección.

Expectativas de los stakeholders

Es fundamental conocer las expectativas y necesidades de los stakeholders porque algunos pueden preferir un reporte de sostenibilidad detallado y específico, mientras que otros pueden valorar la visión añadida del desempeño financiero de la memoria integrada.

Requerimiento de alguna entidad o grupo

Puede suceder que la empresa se vea obligada por alguna entidad o grupo de interés, de reportar más sobre temáticas ASG o sobre resultados financieros. En ese caso, la empresa debe elegir entre reporte de sostenibilidad o memoria integrada, según las exigencias de uno o de otro.

Entender necesidades y objetivos de tu empresa

Una empresa puede elegir entre un informe de sostenibilidad y una memoria integrada basándose en sus necesidades específicas y los objetivos que desea lograr con su informe de rendición de cuentas. A continuación, te presentamos algunas consideraciones que pueden influir en tu decisión:

Transparencia y rendición de cuentas

Si la empresa busca ser transparente y responsable con sus partes interesadas (clientes, inversores, empleados, comunidades locales, etc.), tanto la memoria integrada como el reporte de sostenibilidad, pueden ser opciones apropiadas porque como te mencionamos anteriormente, ambos permiten comunicar los esfuerzos y resultados de la empresa en términos de sostenibilidad y responsabilidad social.

Comunicación de estrategia

Si la empresa tiene una estrategia integral de sostenibilidad que está estrechamente vinculada a su estrategia de negocio principal, una memoria integrada puede ser la elección adecuada para resaltar cómo la sostenibilidad está integrada en toda la organización, porque así puede demostrar cómo la empresa aborda los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad en su modelo de negocio.

Cumplimiento y estándares de presentación de informes

Algunas empresas pueden estar sujetas a regulaciones o estándares específicos de presentación de informes de sostenibilidad en su sector o país. Si es el caso, la elección entre una memoria integrada y un reporte de sostenibilidad puede estar influenciada por los requisitos y expectativas normativos.

Complejidad y alcance de la información

Si la empresa tiene una amplia gama de información no financiera relevante para compartir asociada a desempeños ASG, el reporte de sostenibilidad proporciona un espacio más amplio para abordar estas cuestiones de manera más detallada.

Expertos en reportes de sostenibilidad

En Proyecta Impacto, apoyamos a las empresas a incorporar la sostenibilidad de manera transversal para generar impactos ambientales y sociales positivos. En cuanto a tu reporte de sostenibilidad, trabajamos para que puedas comunicar y publicar correctamente los distintos impactos ASG y financieros que tu empresa tiene en su entorno, y lo hacemos con tecnología aplicada y estándares en donde tenemos expertise, como lo son GRI, SASB Y TCFD.

Y recuerda que aunque escojas memoria integrada o reporte de sostenibilidad, el uso de un lenguaje profesional y claro es esencial para transmitir lo que tu empresa está gestionando de manera efectiva y mantener la confianza y el compromiso de tus públicos de interés.

Conversemos acerca de cómo de podemos ayudarte

1 Step 1
¿Cómo supiste de nosotros?
reCaptcha v3
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder
Danielle Vernier

Periodista y escritora especializada en empresas, sostenibilidad, medioambiente, política y sociedad.

5 Comments

Leave a Reply