Skip to main content

La responsabilidad social empresarial en México (RSE) resulta un tema central para las empresas que desean mantenerse a la vanguardia en su rubro, y al mismo tiempo, impactar positivamente en la sociedad y en el entorno natural que las rodea, siendo líderes en los temas ASG que les competen, llevando a cabo cada una de sus actividades bajo modelos innovadores planteados en el nuevo distintivo ESR. ¿Por qué es fundamental para las empresas ser socialmente responsables? y ¿cómo esto puede beneficiar tanto a la sociedad como a las propias organizaciones en México? Vamos a conocerlo en el siguiente artículo.

Responsabilidad social empresarial en México

La responsabilidad social México por parte de empresas (RSE) implica que las organizaciones asuman un compromiso más allá de la maximización de sus ganancias y de lo exigido de manera normativa, abordando activamente cuestiones de relevancia social y ambiental. Las empresas que la adoptan de manera transversal a la organización y la consolidan desde los más altos niveles gobernanza, obtienen una mejor reputación, generan un impacto positivo en la sociedad, e incluso, en el entorno empresarial, porque se transforman en organizaciones impulsoras del cambio sostenible en la región

Además, la RSE México ya se encuentra alejada de sólo ser una elección ética, porque por varias razones, resulta estratégica para el éxito de las empresas. Por ejemplo, implica una mejora de la imagen corporativa, que significará como efecto positivo la fidelización misma de los trabajadores y trabajadoras, junto a mayor acceso de financiamiento con foco sostenible. Esto último, porque a nivel global, los inversores y las instituciones financieras están prestando cada vez más atención a la sostenibilidad, por lo que las empresas socialmente responsables pueden acceder de manera más eficiente a financiamiento y recursos de inversión sostenible, al demostrar esquemas sólidos de gobernanza, un compliance de excelencia y prácticas ASG en tendencia con los movimientos del mercado.

Otros beneficios de la RSE

Pero esos no son los únicos beneficios de la RSE México. Vamos a conocer otros que son igualmente importantes para las empresas mexicanas.

Cumplimiento Normativo y Regulatorio

En México, se han implementado regulaciones y políticas que incentivan la RSE:

  • Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.
  • Mercado voluntario de emisiones en México
  • Ley General para la Prevención y Gestión General de los Residuos
  • Ley General de Cambio Climático

Cumplir con estas regulaciones evita sanciones legales, garantiza una operación sin problemas y formaliza el compromiso sostenible de la empresa.

Competitividad a largo plazo

La responsabilidad social empresarial en México puede ser un diferenciador estratégico en un mercado competitivo. Esto quiere decir que las empresas que demuestran un compromiso genuino con la sociedad y el medioambiente, obtienen ventajas competitivas a largo plazo, tales como: mejorar el clima laboral, atraer a más y mejor talento, aumenta la reputación y mejora la credibilidad e incentiva el financiamiento.

Ahora, ¿cuál es la conexión que hay entre la RSE México y un análisis de materialidad? ¡Aquí te lo explicamos!

Análisis de materialidad

El análisis de materialidad es un proceso que permite identificar los temas más relevantes para la empresa y priorizarlos, además de conocer aquellos que más preocupan a los grupos de interés, para luego conocer cómo estos temas relevantes impactan en el modelo de negocio, y a la inversa. También ayuda a alinear la estrategia de sostenibilidad de una empresa, con las expectativas de sus grupos de interés. 

Todas las empresas mexicanas que apuntan a ser socialmente responsables deben realizar un análisis de materialidad para conocer qué aspectos son relevantes en su gestión, permitiéndoles enfocar bien el uso de recursos para generar el máximo impacto positivo en los grupos de interés, además de ser una herramienta que le permite a las empresas tomar decisiones de manera más fácil considerando a sus diferentes stakeholders, por otro lado les permite a las empresas preservar su competitividad y crear valor independientemente de su tamaño o del sector en el que opere.

Beneficios del análisis de materialidad

El análisis de materialidad proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas sobre las prioridades y acciones que una empresa requiere. Al integrar un análisis de materialidad en sus operaciones, la empresa obtiene beneficios significativos que pueden impulsar tanto su desempeño empresarial, como su perfil de sostenibilidad. Conozcamos cuáles son.

Mitigación de riesgos

El análisis de materialidad identifica los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que son más relevantes para la empresa. Al entender y abordar estos riesgos, se pueden evitar problemas legales, reputacionales y operativos. Además, una gestión de riesgos efectiva puede conducir a una mayor confianza y credibilidad con los inversores, clientes, y otras partes interesadas.

Minimización de los impactos negativos

Cuando una empresa busca minimizar los impactos negativos en sus diferentes áreas, realizar un análisis de materialidad ayuda a una mayor eficiencia operacional, mejoras en la reputación de la empresa y un aumento en la lealtad de los clientes y personas colaboradoras. Lo anterior es posible gracias a que el análisis mismo permite, en primera instancia, identificar y priorizar las áreas donde la empresa puede tener un impacto positivo significativo; por otro lado, con los temas materiales definidos, la empresa puede priorizar los asuntos relevantes y anticiparse cuando surjan nuevas prioridades, normativas o tendencias.

Mejor comunicación con los grupos de interés

Un análisis de materialidad refleja la participación y las expectativas de tus grupos de interés, lo que, como ya hemos enfatizado anteriormente, al mismo tiempo, significa una mejora en las relaciones con ellos. Porque al entender y responder a sus preocupaciones, puedes aumentar la satisfacción y lealtad de los grupos de interés, lo que a su vez resulta en beneficios comerciales a largo plazo.

Quiero ser una empresa socialmente responsable

Para ser una empresa con responsabilidad social México, es necesario conocer cuáles son los impactos que se están teniendo en el entorno, para poder gestionarlos y lograr el objetivo de convertirse en una organización que impulsa y destaca en sus acciones para generar impactos positivos en términos ASG, tanto en México, como en la región.

¿Te parece que ahora conozcamos qué es el Distintivo RSE México?

Distintivo ESR ¿Qué es?

El Distintivo RSE México (Responsabilidad Social Empresarial) es un reconocimiento otorgado a empresas mexicanas que demuestran un compromiso sostenido con la implementación de prácticas responsables en sus operaciones, tanto en el ámbito social como en el ambiental y económico.

Este distintivo evalúa y destaca a las organizaciones que voluntariamente trabajan por un impacto positivo en la sociedad, promoviendo el bienestar de sus empleados, la comunidad y el cuidado del medioambiente, además de asegurar la sustentabilidad y la ética en sus prácticas de negocio.

¿Cómo se obtiene el Distintivo ESR?

Ya sabiendo sobre Distintivo RSE que es, te vamos a contar cómo obtener el Distintivo RSE México.

El proceso para obtener el Distintivo ESR México implica un ejercicio de autoevaluación por parte de las empresa mexicanas, ya que ellas son las responsables de documentar este proceso. Aunque tenemos que destacar que hay consultoras de sostenibilidad, como Proyecta Impacto, que se encargan de todo el proceso de la obtención del Distintivo ESR México, pero más adelante te contaremos de eso.

Una vez recopilada la información y obtenida toda la documentación, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), revisa toda la información entregada por las empresas y otorga el Distintivo ESR México a las empresas mexicanas que alcanzan o superan el 75% en el índice de RSE.

Luego, para iniciar el proceso de obtención, las empresas deben pagar una tarifa de inscripción a Cemefi, la cual varía según el número de empleados y el sector de la empresa. Además, es necesario completar un formulario y entregar cierta documentación requerida.

Beneficios Distintivo ESR México

Seguro piensas ahora en cuáles son los beneficios Distintivo ESR México para tu empresa…  Aquí te los compartimos.

Los beneficios de ser reconocido como una Empresa Socialmente Responsable en México (ESR) son significativos:

– Las entidades financieras están incrementando el uso de directorios de Empresas Socialmente Responsables (ESR) para medir el riesgo asociado con préstamos e inversiones.

– Medios especializados, como Industry Week, han evidenciado que una porción considerable del desempeño superior de las empresas ESR México se debe precisamente a su compromiso social.

– Se ha constatado que los consumidores prefieren marcas socialmente responsables sobre otras de igual calidad y precio, valorando más la responsabilidad social que el diseño, la innovación o la fidelidad hacia la marca.

– Un 70% de los consumidores afirma que pagarían más por productos de empresas con responsabilidad social, siendo este sentimiento particularmente fuerte entre los millennials.

¡Siéntete orgullosos de tener tu Distintivo ESR!

La marca del Distintivo ESR la puedes exhibir en comunicaciones, vehículos, productos y materiales de tu empresa, destacando su logro y su compromiso asociado con la sostenibilidad.

📢 Actualizaciones Distintivo ESR 📢

Desde el 2023, el distintivo ESR implementó una renovada metodología que pone énfasis en el diagnóstico de responsabilidad social y el estudio de materialidad como elementos centrales para la postulación.

Esto significa que con el nuevo cambio de metodología del distintivo ESR, la importancia está en adaptar estrategias para cumplir con los requisitos actuales, donde el foco para las empresas mexicanas tiene que estar en un diagnóstico preciso, en donde un estudio de materialidad refleja las verdaderas necesidades y expectativas de sus grupos de interés

Niveles de desarrollo, distintivo ESR

Para postular al distintivo ESR las empresas deben fundamentarse en cuatro ámbitos: Ambiental, Social, Gobernanza y Contexto Global. Con ello, está uno de los cambios más significativos en la metodología, y es la introducción de “niveles de desarrollo”, un concepto que permite a las empresas de México clasificar sus prácticas de RSE en una escala del uno al cinco, fomentando una estrategia de mejora continua.

Qué significa esto? ¡Que ahora hay mayor desafío para las empresas!

Esto último porque los niveles de desarrollo desafían a las organizaciones a no conformarse y a buscar constantemente cómo pueden avanzar en una estrategia de responsabilidad social, asegurando que sus acciones tengan un impacto positivo y sostenido en el tiempo.

Responsabilidad social empresarial en México

Postulaciones pyme Cemefi 2025

🟥ALERTA🟥

Si eres una empresa pyme y tienes que gestionar tu registro para el Distintivo ESR, te contamos que tienes hasta el 2 de junio como fecha límite de postulación. Si quieres apoyo en este proceso, sobre todo, para cumplir con los niveles de madurez de Cemefi, contáctanos. Contamos con consultoría acreditada por Cemefi.

Proyecta Impacto México

Ser una empresa socialmente responsable en México, además de ser beneficioso desde una perspectiva empresarial, contribuye al bienestar de la sociedad y al desarrollo sostenible de México. Porque la responsabilidad social empresarial en México no es una moda, es una necesidad en un México que busca un equilibrio entre el crecimiento económico y la responsabilidad socioambiental, porque las empresas que adoptan la RSE México, contribuyen significativa, y positivamente, al futuro de México.  

Entonces, si eres una empresa mexicana que quiere trabajar su responsabilidad social empresarial, te contamos que en Proyecta Impacto desarrollamos e implementamos en las empresas una Política de RSE, que es parte de nuestro servicio de Relacionamiento Comunitario, en donde orientamos y apoyamos a las empresas a formalizar el vínculo y compromiso con su entorno social inmediato, para ser capaces de priorizar líneas de acción que impacten positivamente a los actores involucrados, y así, puedan destacar como una organización socialmente responsable, que busca transformar su vínculo empresarial con su entorno social.

Si quieres que conversemos al respecto, o necesitas realizar tu análisis de materialidad, contáctanos, y pronto nuestro equipo de México se pondrá en contacto contigo!

¡Regístrate en nuestro webinar!

Tenemos un webinar especial para las pymes con Distintivo ESR, donde les vamos a mostrar todo lo que necesitan saber sobre los nuevos niveles de madurez para poder cumplir con sus exigencias. Regístrate aquí y 🎁 recibe un ebook gratuito 🎁.

Danielle Vernier

Periodista, escritora y jefe de Marketing de Proyecta Impacto. Enfocada en hablar e informar de cambio climático y sostenibilidad, para inspirar cambios con impacto positivo y fomentar una nueva conciencia colectiva para generar acciones colectivas.

921 Comments