Skip to main content

Chile se enfrenta a numerosos desafíos socioeconómicos y ambientales. E implementar una política de Relacionamiento Comunitario es clave para las empresas y organizaciones que buscan un impacto positivo en la sociedad, por medio del pilar social de la sostenibilidad. Pero, ¿qué es una política de Relacionamiento Comunitario? ¡Te contamos todo al respecto!

política de Relacionamiento Comunitario

Antes de comenzar a desarrollar por completo qué es una política de Relacionamiento Comunitario dentro de una empresa, queremos recordar que el Relacionamiento Comunitario es un proceso de comunicación abierta con todos los grupos de interés, siendo un proceso importante de escucha activa entre la empresa y comunidades que la rodean, es decir, va más allá de establecer simples relaciones.

Es levantar iniciativas de manera conjunta a fin de contribuir al desarrollo de capacidades en los territorios para contribuir a las comunidades de manera sostenible.

Y es que hoy, la práctica de hacer negocios debe ir acompañada de conductas empresariales que respeten y contribuyan efectivamente a la preservación del medioambiente, pero también, que favorezcan el desarrollo de las comunidades del entorno de la empresa, incorporen a sus trabajadores y sus intereses a los proyectos empresariales, den a estos un trato justo y desarrollen una conducta económica transparente.

Luego de haber recordado eso, vamos a conocer qué es una política de Relacionamiento Comunitario.

Política de Relacionamiento Comunitario

Una política de Relacionamiento Comunitario es un conjunto de directrices y prácticas que una empresa sigue para asegurar una interacción positiva y productiva con las comunidades locales donde opera.

También refiere al establecimiento de lineamientos claros, objetivos generales y Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) relacionados a estos objetivos, responsables, temporalidades y mecanismos de participación.

Todo esto a fin de, por una parte, generar una planificación robusta y flexible que dé la posibilidad de monitorear avances y anticiparse a problemas, y por otra, comunicar abiertamente el compromiso de la empresa hacia las comunidades en que opera.

Así, el propósito de una política de Relacionamiento Comunitario es establecer una relación armónica y de mutuo beneficio entre la entidad y la comunidad, reconociendo que las operaciones de la organización pueden tener un impacto significativo en la vida local.

Ya sabiendo lo anterior, es preciso destacar que cada empresa define una política de Relacionamiento Comunitario distinta, de acuerdo a sus intereses, áreas de impacto y Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) asociados a su estrategia. También, depende de su estructura interna, cargos y responsables específicos.

Así entonces, una política de Relacionamiento Comunitario puede incluir varios aspectos relacionados a querer fomentar un diálogo continuo entre la empresa y la comunidad en base a una comunicación abierta y constante, para entender sus necesidades, preocupaciones y expectativas.

También, puede incorporar lineamientos que fomenten la una participación comunitaria, responsabilidad social por parte de la organización, transparencia en las actividades y en la divulgación de información relevante a la comunidad, y por supuesto, desarrollo sostenible enfocado en contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades cercanas a las operaciones del negocio.

Desde luego, la política de Relacionamiento Comunitario que establezca la organización, también debe contar con lineamientos asociados al monitoreo y evaluación de dicha política, para evaluar su eficacia y hacer ajustes o mejoras según sea necesario.

¿Qué empresas pueden desarrollar la política de Relacionamiento Comunitario?

Este tipo de política es especialmente importante en industrias extractivas como la minería, el petróleo y el gas, donde el impacto en las comunidades locales puede ser muy grande. Sin embargo, empresas de todos los sectores pueden beneficiarse de una política de Relacionamiento Comunitario robusta.

Sostenibilidad y gestión de riesgos

Una política de relacionamiento comunitario efectiva es también una herramienta de gestión de riesgos. En un país propenso a desastres naturales como Chile, tener una relación sólida con la comunidad puede ser crucial en momentos de crisis. Además, las estrategias de sostenibilidad se ven reforzadas al asegurar que las operaciones de las empresas no sólo son económicamente viables, sino también social y ambientalmente responsables.

De hecho, lo anterior hace que gran parte de las empresas desarrollen lineamientos de relacionamiento comunitario y responsabilidad social empresarial.

¿Estás listo?

Una política de Relacionamiento Comunitario es invaluable para las empresas, pero desarrollarla e implementarla no es tarea fácil. ¿Quieres entonces conocer cómo tu empresa puede desarrollar acciones de Relacionamiento Comunitario y una política de Relacionamiento Comunitario? ¡Conversemos al respecto!

Construye puentes, no barreras

Descubre cómo podemos apoyar a tu empresa en su enfoque comunitario.
1 Step 1
¿Cómo supiste de nosotros?
reCaptcha v3
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder
Danielle Vernier

Periodista y escritora especializada en empresas, sostenibilidad, medioambiente, política y sociedad.

65 Comments

Leave a Reply