Skip to main content

En Megacentro, el compromiso con prácticas sostenibles es más que una declaración de intenciones; es una realidad palpable que se refleja en cada uno de sus proyectos. De hecho, ya son siete años de compromiso que la empresa tiene con la sostenibilidad, y hemos preparado este artículo para destacar sus hitos más importantes. 

¡Continúa leyendo para conocerlos!

Megacentro

Sello de Empresa B

Desde 2019, Megacentro es una empresa B, certificándose durante 2023 hasta 2027.. Este primer hito la llevó a convertirse en la primera compañía chilena de bodegaje en ser reconocida por Blab, organismo internacional que entrega el sello de Empresa B. En ese entonces, Megacentro comentaba en su sitio web que «(..) entendemos los desafíos y nos comprometemos, mejoramos nuestras prácticas y medimos el impacto que generamos».

Entonces, se puede entender que la Taxonomía Sostenible de México establece y define actividades que generan impactos positivos en el medioambiente y la sociedad, basándose en criterios técnicos y estándares internacionales reconocidos.

Desde sus inicios, Megacentro se ha preocupado por llevar adelante un modelo de gestión que cruce todas las áreas de la compañía y promueva un desarrollo sostenible de la operación con impacto social, económico y ambiental, creando valor compartido con sus colaboradores, proveedores, clientes y las comunidades donde está presente.

Hoy, a siete años de haber recibido el sello Empresa B, la empresa de soluciones logísticas y de bodegaje, ha obtenido su recertificación B, demostrando que cumple con altos estándares de desempeño social y ambiental.

Puedes revisar la publicación de LinkedIn aquí.

Proyectos de impacto

Megacentro sabe que hay un impacto externo del cual es necesario hacerse cargo. Aquello tiene que ver con la evaluación y gestión de proveedores, proyecto que se llevó a cabo en 2021 y 2023. Ambos permitieron recoger información de las prácticas socioambientales de los proveedores significativos de las filiales, enviando evaluaciones y estableciendo un benchmark en la industria.

Pero no se ha quedado ahí. Megacentro estimó conveniente llevar anualmente a cabo un análisis de materialidad, comparando sus prácticas con las de empresas líderes en el sector, un proceso vital para entender dónde están y hacia dónde se deben dirigir sus esfuerzos futuros en materia de sostenibilidad.

Compromiso medioambiental

Desde 2019, Megacentro cuantifica su huella de carbono corporativa, lo cual tiene como objetivo medir anualmente el impacto de las emisiones GEI liberadas al ambiente, a propósito, de las actividades de la empresa.

A partir de ello, se ha autoimpuesto el desafío de mitigar sus impactos en las emisiones asociadas a distintos procesos, creando además, compromisos y metas ambientales asociadas a una mejor gestión de la energía, agua y residuos.

Además, en estos últimos años, Megacentro se adhirió al programa Giro limpio, donde las filiales de Megalogística y Megafrío obtuvieron el sello de eficiencia del transporte. También se ha avanzado en la obtención de certificados del Registro Nacional de Energías Renovables (RENOVA) del Coordinador Eléctrico Nacional, los cuales validan que el 45% del consumo eléctrico proviene de ERNC.

Además, en 2022 decidió formar parte del Programa HuellaChile para obtener el sello de cuantificación, por lo que se inició la verificación de la huella de carbono 2021 con un auditor externo. Actualmente, Megacentro cuenta con el certificado de cuantificación de HuellaChile 2021 y 2022.

Sistema de Gestión Ambiental Megacentro

Otro avance medioambiental importante es la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) voluntario, un compromiso cuyo objetivo principal es monitorear los distintos aspectos e impactos ambientales de la empresa. De esta manera, se crea un plan de acción para cada filial, así como un seguimiento del estado de avance de las iniciativas ambientales propuestas e indicadores para monitorear su cumplimiento.

Impactando desde lo social

El impacto en las personas también es importante para Megacentro, empezando por sus trabajadores y trabajadoras. Por ello, desde hace cuatro años realiza encuestas de percepción relacionadas a la Diversidad, Equidad e Inclusión, en donde gracias a un dashboard interactivo, la empresa puede manejar esos datos de manera inteligente y tomar decisiones que permitan mejorar y avanzar en estas temáticas.

Reciclaje urbano Megacentro

Otra acción alineada a la sostenibilidad es la adquisición de antiguos edificios industriales para transformarlos en centros de bodegaje, oficinas y logística integrados. Esto es una forma innovadora e inteligente de “reciclar” infraestructura, y actualmente representa el 27% de GLA de Megacentro.

Uno de los proyectos más destacados de esta acción de reciclaje urbano de Megacentro es la recuperación del emblemático Hospital Ochagavía, para convertirlo en un Centro Logístico y Empresarial con los más altos estándares de calidad, seguridad y tecnología.

Megacentro Ochagavía refleja una nueva forma de hacer ciudad al invertir en el desarrollo físico y social, demostrando compromiso y garantizando la sostenibilidad de los proyectos en el tiempo.

Logros y planes futuros

Mirando hacia adelante, Megacentro se mantiene firme en su compromiso de integrar prácticas sostenibles en todas sus operaciones. Con esta premisa, continuará trabajando estrechamente para seguir mejorando su impacto socioambiental y cumplir con sus metas asociadas a la sostenibilidad y el cambio climático.

Lo anterior, sin duda lo lleva a convertirse en un líder en la promoción de un desarrollo sostenible desde el mundo logístico y de bodegaje. 

Cabe destacar que durante los últimos siete años, Megacentro ha estado apoyado por la agencia consultora de sostenibilidad Proyecta Impacto, quienes han sido un apoyo clave para la ejecución de los proyectos mencionados en este artículo.

Completa el formulario y hablemos de tus desafíos

1 Step 1
¿Cómo supiste de nosotros?
reCaptcha v3
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder
Danielle Vernier

Periodista y escritora especializada en empresas, sostenibilidad, medioambiente, política y sociedad.

401 Comments

Leave a Reply