
Durante diciembre de 2021, la Iniciativa de Reporte Global, GRI, por sus siglas en inglés, publicó su última actualización de sus estándares de reporte de sostenibilidad, modificando el enfoque y la forma en la que las organizaciones comunican sus avances en la materia. En este artículo te entregamos un panorama general sobre los orígenes de GRI, sus objetivos, y su última modificación de 2021.
Para iniciar, te contamos que Global Reporting Initiative es una organización no gubernamental que nace con el principal objetivo de lograr y consolidar recomendaciones que ayudan y motivan a las organizaciones a seguir criterios responsables de impacto ambiental, social y éticos, siendo el estándar de sostenibilidad más utilizado por las empresas en el mundo.
Su enfoque está en comunicar a los grupos de interés, principalmente no financieros, los impactos ambientales, sociales y de gobernanza (criterios ASG) que las empresas generan en su entorno, transformándose en una de las entidades pioneras en proporcionar una guía estándar de unificación de esta información No Financiera, y presentarla de acuerdo a criterios aceptados por instituciones y organismos de todo el mundo.
Con lo anterior, GRI pretende impulsar a las organizaciones a ser más transparentes y asumir la responsabilidad de los impactos que tienen en criterios ASG. Así, su trabajo se basa en proporcionar un marco de trabajo de Sostenibilidad con un lenguaje común para que las organizaciones de todo el mundo puedan homogeneizar la información de Triple Impacto y presentarla a sus públicos de interés de manera más comprensible, permitiendo comparar información de distintas organizaciones en todo el mundo justamente debido a que es un «estándar».
A lo largo de los años, GRI ha sido actualizada cinco veces, anunciando su sexta actualización en 2021, que conserva gran parte de la esencia de su actualización previa de 2016, pero con cambios sustanciales que transforman la forma en que las empresas comunican sus avances.
Pero antes de ir a esos cambios, te contamos acerca de su actualización previa: GRI 2016. Después de 16 años, las versiones que aún eran guías, versiones anteriores a GRI 2016, pasaron a ser un estándar, gracias a la colaboración que GRI tuvo con el Global Sustainability Standards Board (GSSB).
En esencia, se conservaron los mismos contenidos y principios de reporte que su versión anterior, pero la diferencia se proporcionó en contenidos mucho más claros y segmentados de acuerdo a los impactos ambientales, sociales y de gobernanza de las empresas. Esto significó que por primera vez, GRI ofreció módulos por temáticas, con una serie de indicadores de reporteo, incluyendo, además, información general de la empresa, como el GRI 102, que establece los requerimientos para la elaboración de informes en función de la información contextual sobre una organización y sus prácticas de elaboración de informes de sostenibilidad, y por su parte, GRI 103, que trata sobre la gestión de los principales temas materiales, estableciendo requerimientos para la presentación de información cualitativa sobre el enfoque que emplea una organización para gestionar un tema material.
Así, antes de la actualización GRI 2021, estos estándares se convirtieron en el común denominador respecto al enfoque de reporte de las estrategias de sostenibilidad.
GRI 2021
Durante diciembre de 2021, Global Reporting Initiative anunció su última actualización de sus estándares.
Iniciando con el cambio de nombre para los estándares universales (GRI 101, 102 y 103), junto a una consolidación más puntual en los requerimientos de cada uno de ellos.
Para el uso de los estándares G2, sus fundamentos o principios, siguen siendo: aplicar efectivamente los estándares, reportar la información que solicita el G2: «Información general», identificar los asuntos materiales de la empresa, reportar para cada uno de los temas materiales de la empresa los indicadores del G3, reportar los indicadores ESG que ofrece GRI para cada uno de los temas materiales de la empresa.
Cabe mencionar que, en caso de omisión de información, se debe especificar las razones del por qué no se cuenta con ella, además de publicar un índice de contenidos GRI, proporcionar una declaración de uso de los estándares, ya sea de manera esencial o exhaustiva y notificar a GRI el uso de sus estándares. Con el aclarar las omisiones, GRI busca impulsar a las organizaciones a transparentar más información, porque es por ese motivo que ahora las omisiones son obligatorias. Si una empresa no puede contestar un requerimiento, tiene que explicar el por qué.
Otro de los cambios significativos, fue la compactación de los estándares generales de la organización ahora G2, los cuales pasaron de 56 a únicamente 30, divididos en 5 grandes temáticas con el ánimo de simplificar los requerimientos de información, que siguen siendo los mismos pero con mejor agrupación.
- Prácticas de reporte en la organización
- Actividades y colaboradores
- Gobernanza corporativa
- Estrategia, políticas y prácticas
- Compromiso con los grupos de interés
Asimismo, se anunció la publicación de estándares sectoriales que concretamente se aplican en casos de empresas que pertenecen a un sector industrial determinado, y de los cuales se sabe existe un impacto específico y relevante sobre determinadas materias.
Esta actualización de 2021, ha significado una simplificación de los indicadores, que junto a la aparición de los estándares sectoriales, hará mucho más entendibles las expectativas de impactos que se esperan de las empresas.
Con los estándares sectoriales, se asume una base de impactos que todas las empresas del mismo rubro tienen altas probabilidades de estar cometiendo, y, por ende, que muchas más se animen a reportar.
Apóyate por expertos
Si necesitas saber más sobre GRI 2021, puedes escribir al mail contacto@proyectaimpacto.com.
Te apoyaremos con la elaboración de tu reporte y/o memoria para comunicar y publicar los distintos impactos de tu empresa mediante las metodologías Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB).
Y te entregaremos una comunicación de todos tus indicadores de Triple Impacto, junto a los avances y planes de acción que ayudarán a definir una estrategia en tu empresa.