Skip to main content

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en todo el mundo, y México no es la excepción. Cerrando el 2024, es crucial examinar las tendencias, retos y oportunidades que el país enfrenta en la materia.

En este artículo, conoceremos todos los desafíos de sostenibilidad México 2025, incluyendo los mercados de carbono, la economía circular, la gestión del agua y la cadena de suministro sostenible.

Además, analizaremos las oportunidades que estas temáticas presentan para las empresas mexicanas y cómo se pueden abordar los desafíos para lograr un México sostenible.

Sostenibilidad México 2025

Sin más preámbulos, vamos a conocer acerca de la sostenibilidad en México. ¡Acompañanos!

Introducción a la sostenibilidad en México

México es un país diverso y rico en recursos naturales, pero también enfrenta muchos desafíos en términos de sostenibilidad. Y a medida que la población crece y la demanda de recursos aumenta, es crucial encontrar soluciones que protejan el medioambiente y promuevan el desarrollo sostenible en México. Sobre todo, entendiendo los fenómenos meteorológicos a los que se ha enfrentado durante el último año.

Por ello, vamos a abordar la sostenibilidad desafíos 2025 México. Que como ya sabemos, implica encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medioambiente, el bienestar social y la adaptación por parte de las empresas mexicanas para que sus operaciones no se vean afectadas por la emergencia climática.

Bueno, vamos entonces a conocer los desafíos México 2024 y/o retos de sostenibilidad México 2024.

Retos de sostenibilidad en México 2025

La sostenibilidad México 2025 está llena de desafíos. Sabemos que quieres conocer acerca de la crisis del agua en México. Pero antes de que este acontecimiento ocurriera, había un desafío que lo sigue siento este año: la reducción de las emisiones de carbono.

Mercados de carbono México

Así es, los mercados de carbono México siguen en la agenda para el 2025 de camino a la construcción de un México sostenible. Y para abordar este desafío, México ha implementado mercados de carbono que permiten a las empresas compensar sus emisiones invirtiendo en proyectos de reducción de carbono.

Estos mercados de carbono ofrecen una oportunidad para que las empresas mexicanas adopten prácticas más sostenibles y reduzcan su impacto en el medioambiente. Sin embargo, aún hay puntos por atender. Mira a continuación cuáles son.

  1. Lograr un precio de mercado que incentive reducciones significativas de emisiones y en línea con las ambiciones Net Zero.
  2. Alinear los costos del mercado de carbono con el de los impuestos federales y locales existentes. Actualmente sólo seis estados tienen este instrumento.
  3. Detonar las inversiones en proyectos de compensación de distintos tipos, alineados con la Taxonomía Sostenible.
  4. Mecanismos de compensación y aumento de impuesto de carbono.

Además, México necesita impulsar el reporte de las fuentes de emisión a nivel estatal y municipal, y establecer mecanismos que ayuden a su mitigación.

Si tienes dudas sobre mitigación, puedes consultar este artículo.

Economía circular México

Otro punto relevante de sostenibilidad 2025 desafíos México, es la economía circular México. La economía circular se basa en el principio de reutilizar, reciclar y regenerar los recursos existentes, para minimizar el desperdicio y reducir la dependencia de los recursos naturales.

En México, la economía circular puede ayudar a reducir la cantidad de residuos generados y promover la eficiencia en el uso de los recursos.

Sin embargo, para lograr una economía circular exitosa, es necesario implementar políticas y regulaciones adecuadas, así como fomentar la colaboración entre el gobierno, las empresas y la sociedad civil.

De hecho, hay mucho trabajo que hacer. Actualmente, hay una ausencia de una Ley General de Economía Circular, que dé conformidad y coherencia a distintos requisitos e iniciativas a nivel federal y local. Y pese a que el SEMARNAT trabaja en una Estrategia Nacional de Economía Circular, el borrador no está disponible y no hay una fecha prevista para su publicación.

Ahora, si bien, a nivel Federal sí existe ausencia de una ley específica de economía circular México, el año pasado se dio en Ciudad de México una ley específica de Economía circular a nivel estatal. Y este es un hito importante porque muchas leyes que han iniciado siendo estatales en la capital, se han tornado en cuestiones federales.

Entre otras brechas que hay que acortar, están la no uniformidad de mecanismos por estados, la ausencia de metas obligatorias de minimización y valorización de residuos. 

Y otro punto muy importante, es que al ser los residuos emisiones de GEI de alcance 3, no se han establecido incentivos en materia de descarbonización y economía circular México que permitan capitalizar el costo del carbono como estímulo a la inversión.

Gestión del agua México

La gestión del agua es otro desafío clave en términos de sostenibilidad desafíos 2025 para México.

El país enfrenta problemas de escasez y contaminación del agua. Y si bien la Ley General de Aguas de México establece el marco legal para la gestión del agua en el país y busca garantizar un acceso equitativo y sustentable al agua, la actual crisis del agua en México ha demostrado que es necesario fortalecer la implementación de esta ley y promover prácticas de conservación del agua en todos los sectores, incluyendo la agricultura, la industria y el consumo doméstico.

Aquí, el gran desafío para las empresas sostenibles México es calcular la huella hídrica, para poder conocer el impacto hídrico que están teniendo sus operaciones, y establecer metas de reducción y adaptación. Tenemos un artículo completo al respecto, aquí.

Divulgación de la sostenibilidad

La divulgación de la sostenibilidad es un aspecto fundamental para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en términos de sostenibilidad 2025.

Las empresas mexicanas deben ser transparentes acerca de sus prácticas y desempeño en relación con la sostenibilidad. Esto implica divulgar información sobre las emisiones de carbono, el consumo de agua, la gestión de residuos y otros aspectos clave de su impacto ambiental y social.

La divulgación de la sostenibilidad en México por medio de un reporte de sostenibilidad, también ayuda a las empresas mexicanas a identificar áreas de mejora y establecer metas claras para avanzar en sus desafíos desarrollo sostenible México 2025.

Cadena de suministro sostenible en México

La cadena de suministro sostenible es otro aspecto crítico de la sostenibilidad en México. Una cadena de suministro sostenible México implica considerar el impacto ambiental y social de cada etapa de la cadena, desde la producción hasta la entrega final del producto.

Esto implica para las empresas realizar una gestión de sus cadenas de suministro para avanzar a tener una cadena de suministro sostenible, lo que a la vez, les va a ayudar a reducir costos y mejorar la eficiencia de las operaciones comerciales.

Desafíos sostenibles para las empresas mexicanas

Llegando hasta aquí, no cabe duda de que las empresas mexicanas enfrentan varios desafíos en términos de sostenibilidad, en donde la falta de recursos y capacidades a nivel país, puede dificultar la implementación de iniciativas sostenibles por parte de las empresas.

Sin embargo, ya son varias las empresas en México que están tomando la sostenibilidad como un punto de gran relevancia en sus operaciones.

Fenómenos climáticos México

Los fenómenos de cambio climático han afectado fuertemente en México, con eventos extremos de lluvia e inundaciones. Esto ha significado un impacto importante en términos de comunidades, empresas y economía en México. Y también viene otra lógica que considerar, que involucra conocer cómo el cambio climático comienza a afectar el negocio.

Lo anterior impacta a las empresas mexicanas en términos de, por ejemplo, recursos básicos, como los son la eficiencia energética (afectada principalmente por los huracanes) o agua, por la sequía.

Presidenta de México: Claudia Sheinbaum Pardo

México tiene nueva presidenta, que por lo demás, es la primera mujer en lograr este cargo en el país. ¿Lo interesante y relacionado a este artículo?

Con un mandato de seis años, Claudia Sheinbaum, terminará su mandato en 2030, y es en 2030 el año en que México se comprometió con lograr la reducción de emisiones en un 35%, en línea con el Acuerdo del Paris, más los ODS.

El trasfondo de esto es que la nueva presidenta de México es científica experta en cambio climático, por lo que las expectativas respecto a su gestión en esta materia es bastante alta, sobre todo, por su trabajo previo al cargo, como lo fue, por ejemplo, el impulso de la ley de economía circular en México.

Mundial de futbol México 2026

Faltan dos años para que se realice el Mundial de Futbol México 2026, por lo que dentro de los desafíos de sostenibilidad México 2025, se debe incentivar los factores ASG en el proyecto Hola México, que es una iniciativa que prepara los negocios para el Mundial de Futbol de la FIFA 2026. Esto se entiende desde la perspectiva de que la FIFA está buscando tener un impacto de sostenibilidad y ciertas certificaciones asociadas.

Sostenibilidad México 2025

Si estás interesado en cómo tu empresa puede abordar estos desafíos de sostenibilidad México 2025, ¡contáctanos hoy mismo!

Nuestro equipo está listo para ayudarte a desarrollar estrategias sostenibles y lograr un impacto positivo en el país. ¡Juntos podemos hacer de tu empresa, una empresa sostenible!

Estamos transformando empresas mexicanas y apoyándolas en sus desafíos de desarrollo sostenible. Puedes conocer cómo lo estamos haciendo en este artículo.

Completa el formulario y nos comunicaremos contigo.

Conversemos sobre cómo tu empresa puede enfrentar esto desafíos de sostenibilidad México 2024.

Danielle Vernier

Periodista, escritora y jefe de Marketing de Proyecta Impacto. Enfocada en hablar e informar de cambio climático y sostenibilidad, para inspirar cambios con impacto positivo y fomentar una nueva conciencia colectiva para generar acciones colectivas.

303 Comments